Skip to main content

Grado en Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura – Universidad Autónoma de Barcelona

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Estudios de Español y de Chino: Lengua, Literatura y Cultura forma profesionales en dos de las lenguas más habladas del mundo y en la literatura de estas.

Combina dos tradiciones académicas y dos culturas cada vez más cercanas, y ofrece múltiples posibilidades de trabajo en un mundo global con nuevos desafíos.

Perfil del Estudiante

Te interesa si:

  • Tienes interés por la lengua, la literatura y la cultura española y china.
  • Quieres dedicarte a enseñar una de las lenguas más habladas del mundo.
  • Quieres conocer dos de las literaturas más antiguas y con más larga tradición.
  • Quieres conocer otras lenguas, otros países y otras culturas.
  • Te atrae cursar los estudios en una universidad de campus, en medio de la naturaleza, donde podrás relacionarte con otros estudiantes, tanto de letras como de ciencias.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 138
Optativa 36
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los principales sectores de ocupación son:

  • Docencia en centros de enseñanza públicos o privados y centros de educación de adultos.
  • Mundo editorial (producción, corrección, traducción).
  • Enseñanza del español como lengua extranjera.
  • Gestión cultural.
  • Servicios lingüísticos.
  • Asesoría en empresas e instituciones.
  • Crítica literaria, promoción literaria y asesoramiento técnico en agencias literarias.
  • Investigación (universidades, institutos de filología y lingüística, archivos y bibliotecas).
  • Sociedad de la información (redacción y colaboración en prensa, radio y televisión y redacción de contenidos para empresas de Internet).
  • Industrias de la lengua y las aplicaciones de nuevas tecnologías.

Universidad Autónoma de Barcelona