Skip to main content

Grado en Español: Lengua y Literatura – Universidad de Castilla La Mancha

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Estudios en Español y Filología Hispánica, con gran proyección en todo el mundo en la enseñanza de la lengua y la literatura española e hispanoamericana.

El grado en Español: Lengua y Literatura sustituye a los estudios de Licenciatura de Filología Hispánica.

Objetivos

El objetivo fundamental de la nueva titulación de grado en Español: Lengua y Literatura es:

  • Proporcionar un conocimiento suficiente de los aspectos lingüísticos, literarios y culturales relativos a la Lengua y a la Literatura españolas, además de una formación filológica de carácter básico que capacite para la producción, tratamiento e interpretación de textos escritos y hablados.

Las competencias principales que se desarrollarán para ello en este grado son:

  • Conocer de modo general los métodos, técnicas, conceptos descriptivos y herramientas básicas tanto para la descripción de la lengua española y la reflexión lingüística como para el análisis literario y de los textos de la literatura española en su adecuado contexto histórico.
  • Ser capaces de trasladar estos conocimientos y habilidades mediante la práctica docente.
  • Ser capaces de acceder a los recursos bibliográficos y documentales relevantes, y comprender y evaluar de forma crítica la información recibida;
  • Ser capaces de expresarse correctamente en lengua española, por escrito y oralmente, y para redactar ensayos e informes especializados.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 66
Obligatoria 132
Optativa 36
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los graduados en Español: Lengua y Literatura deberán mostrar:

  • que conocen de modo general los métodos, técnicas, conceptos descriptivos y herramientas básicas tanto para la descripción de la lengua española y la reflexión lingüística como para el análisis literario y de los textos de la literatura española en su adecuado contexto histórico;
  • que son capaces de trasladar estos conocimientos y habilidades mediante la práctica docente;
  • que pueden acceder a los recursos bibliográficos y documentales relevantes, y comprender y evaluar de forma crítica la información recibida;
  • que tienen capacidad para expresarse correctamente en lengua española, por escrito y oralmente, y para redactar ensayos e informes especializados.

Estarán así en condiciones de incorporarse a puestos laborales en los ámbitos de:

  • La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas.
  • La formación complementaria en Humanidades (extranjeros, inmigrantes, formación continua, de adultos…).
  • El apoyo al trabajo especializado en Lengua y Literatura españolas
  • El asesoramiento experto en lengua española (medios de comunicación, relaciones públicas, empresas, administración…).
  • La gestión cultural y la documentación.
  • La gestión editorial.

Universidad de Castilla La Mancha