
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El titulado en el Grado de Estudios Árabes e Islámicos sabrá combinar el espíritu de innovación y de evolución del conocimiento con una vocación académica y humanística que fomenta la reflexión sobre la condición humana a través del tiempo y del espacio, con capacidad de pensar con claridad, imaginación y sentido crítico.
Estos estudios se imparten en castellano, valenciano y árabe.
Objetivos
Los objetivos generales para la titulación en Estudios Árabes e Islámicos son:
- Proporcionar al alumno una formación lingüística en árabe y un conocimiento específico de la civilización árabe e islámica que se relaciona con ella (producción literaria, realidad religiosa, geográfica, histórica y humana, instituciones, vida cotidiana…)
- Proporcionar al alumno un conocimiento suficiente de una segunda lengua de la civilización árabe e islámica.
- Proporcionar al alumno conocimiento de una lengua europea y su cultura, como herramientas con fin instrumental.
- Proveer al alumno de las técnicas, herramientas y aptitudes necesarias para aplicar los conocimientos lingüísticos y culturales adquiridos en los diferentes campos y orientaciones de la titulación.
- Capacitar al alumno para utilizar las nuevas tecnologías de gestión de la información y del conocimiento aplicadas a los Estudios Árabes e Islámicos.
- Formar, en última instancia, profesionales polivalentes, con competencias diversas, relacionadas con las funciones y el entendimiento intercultural que la sociedad actual exige.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 144 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El graduado en Estudios Árabes e Islámicos por su formación estará capacitado para desarrollar su labor profesional en los siguientes ámbitos:
- DOCENCIA: Enseñanza de lengua árabe y las diferentes materias culturales abordadas en la titulación. Para trabajar en centros de secundaria, escuelas oficiales de idiomas, universidades, centros privados, academias de idiomas y cursos para bancos, empresas o instituciones públicas, mezquitas, centros culturales, etc.
- INVESTIGACIÓN: Generación de conocimiento y transferencia del mismo a la sociedad.
- MEDIACIÓN INTERCULTURAL: labor de facilitar la comunicación y relación entre personas provenientes de ámbitos culturales distintos.
- MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA: labor de facilitar la comunicación entre personas provenientes de ámbitos lingüísticos distintos.
- LEXICOGRAFÍA y TERMINOLOGÍA: Responsable de la creación de corpus terminológicos y en la elaboración de diccionarios monolingües o bilingües generales o de especialidad, en editoriales u organismos públicos.
- GESTIÓN DE TEXTOS: Profesional que se dedica a la edición y asesoramiento y a la corrección de textos, en formato tradicional y digital, en editoriales, en los ámbitos corporativos e institucionales, en los medios de comunicación, en la publicidad y en el ámbito editorial.
- ASESORÍA LITERARIA Y CULTURAL: Documenta y asesora en temas relacionados con las publicaciones literarias en lengua árabe y sus traducciones, la cultura árabe y la religión, historia y realidad actual del Islam.
- DINAMIZACIÓN LINGÜÍSTICA: Su función es asesorar, planificar y promocionar el uso de la lengua árabe.
- EN POLÍTICAS Y EN RELACIONES INTERNACIONALES: Asesora y documenta sobre áreas o regiones del mundo árabe e islámico: Trabaja al servicio de las instituciones públicas (ministerios, televisiones y radios públicas, etc.) y privadas (medios de comunicación, ámbitos y empresas especializadas, etc.)
- EN POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL: Asesora y planifica líneas de trabajo en relación con la integración de población inmigrante de origen árabe y/o musulmán en la sociedad española, y viceversa.
- TRADUCCIÓN: Traduce textos de carácter genérico y específico para las instituciones públicas y empresas privadas.