Skip to main content

Grado en Estudios Culturales – Universidad Carlos III de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Estudios Culturales pretende formar profesionales capaces de entender la creciente complejidad de las sociedades urbanas y cosmopolitas: los movimientos sociales; las industrias del ocio y el consumo cultural como motores básicos de la economía; el acceso a los bienes culturales; los factores culturales en la gestión de los grupos en todos los ámbitos y la complejidad semántica de los mensajes en la sociedad de la información.

Este grado, ampliamente extendido en los países anglosajones, ofrece al estudiante los instrumentos para desarrollar su labor como analistas, creadores, gestores o activistas en empresas e instituciones relacionadas con la industria y la comunicación cultural, así como la gestión de la cultura.

Perfil de Ingreso

Es recomendable que el alumno que ingresa en este Grado haya cursado bien la modalidad de Bachillerato en Humanidades, bien la Modalidad de Ciencias Sociales (o, en su caso, unas modalidades equivalentes de Bachilleratos o similares en cuanto a las materias cursadas cuando el estudiante provenga de otros sistemas educativos no españoles).

Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, trabajo en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de abstracción, pensamiento crítico y responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales.

Finalmente, la Universidad imparte el grado en opción bilingüe, es decir, que los alumnos deben realizar al menos 120 ECTS (la mitad de los ECTS del Grado) en idioma inglés.

Por ello, los alumnos deberán demostrar un buen nivel de competencias lingüísticas en inglés equivalente al nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, dado que en buena parte de asignaturas se va a recibir la docencia en dicho idioma y se va a trabajar con textos, materiales, ejercicios etc. absolutamente en inglés.

Del mismo modo, y puesto que el grado se imparte en español e inglés, los estudiantes de habla no española deberán acreditar, al menos, el mismo nivel en castellano cuando cursen la opción en español.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 66
Obligatorias (OB) 138
Optativas (OP) 24
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 12
TOTAL 240

Salidas Profesionales

Los egresado del Grado de Estudios Culturales deben poseer un interés teórico o práctico por las diversas facetas de la sociedad contemporánea, pero al que se añade una mayor sensibilidad a la semántica y los contenidos de las culturas particulares que articulan las instituciones sociales.

Es un alumno al que no satisfacen del todo las herramientas y teorías de las ciencias sociales, pero a quien tampoco considera suficientes las enseñanzas de las disciplinas más tradicionales de las Humanidades.

En segundo lugar, un alumno que sea un analista, un teórico, un creador, un gestor y un activista.

El grado que aquí se propone aspira también a proporcionar conocimientos y herramientas con los que comprender y dar una respuesta adecuada a estos retos característicos de las sociedades actuales, sin perjuicio de reconocer que los procedimientos analíticos y el rigor académico logrado por disciplinas tradicionales debe constituir un estímulo para el aprovechamiento de conocimientos básicos y herramientas metodológicas con las que construir sólidamente los nuevos marcos de creación e interpretación.

El carácter bilingüe del grado propuesto aporta un factor atractivo y diferenciador más dentro del panorama de los estudios universitarios en Humanidades en España e incrementará notablemente la movilidad internacional de los estudiantes, que se verá favorecida también por tratarse de una titulación ya existente y consolidada en un buen número de países europeos, así como en Norteamérica y otras regiones, tal y como se expone en el siguiente apartado de este informe.

Universidad Carlos III de Madrid