



Descripción del Grado en Estudios Clásicos – Universidad de Valladolid
El Grado en Estudios Clásicos está especialmente dirigido a los estudiantes interesados por la lengua griega y la lengua latina, así como por sus manifestaciones culturales, literarias, el desarrollo histórico de las civilizaciones correspondientes y su pervivencia en el mundo contemporáneo.
Este amplio espectro formativo permite que la orientación profesional se diversifique y no se ciña exclusivamente a la docencia.
Objetivos y competencias principales
El plan de estudios de Graduado en Estudios clásicos se propone como objetivos básicos:
- Proporcionar a los graduados la formación básica que les permita acceder a las diversas áreas de estudios lingüísticos, literarios, culturales e históricos. Además de ofrecerles la competencia para proseguir sus estudios en el Máster o Doctorado oficiales.
- Dotarlos de sólidos conocimientos en las lenguas que conforman la base del plan de estudio: griego y latín, de forma que les sea posible el acceso a la docencia de Cultura Clásica, Latín y Griego o -como quiera que se configura en el futuro- en los ciclos de ESO y Bachillerato, o que les sea posible el acceso a la investigación y docencia universitarias en cualquiera de ellas. Estructurar el título en un itinerario de materias comunes que se completa con la intensificación en una u otra lengua (o ambas) facilita el cumplimiento de este objetivo.
- Proporcionarles conocimientos sobre las culturas griega y romana poniendo en relación elementos sincrónicos y diacrónicos.
- Ofrecerles la posibilidad de prolongar el conocimiento del sostenimiento y pervivencia de la cultura greco-romana hasta, al menos, las etapas medieval y moderna de la historia de Occidente.
- Capacitarlos para interpretar textos y obras literarias de ambas lenguas en su propio contexto, tanto en el mundo antiguo como en las sucesivas etapas.
- Proporcionarles los recursos suficientes para relacionar la producción escrita en griego y latín con las literaturas posteriores y con el mundo actual.
- Familiarizarlos, además, con la importancia de otras manifestaciones estéticas del mundo greco-romano para las artes occidentales (arquitectura, escultura, pintura, …).
- Presentarles los elementos creenciales básicos de ambas culturas, así como su influencia en las formas artísticas, con particular incidencia en la mitología y la religión.
- Familiarizarlos con el parentesco lingüístico entre las principales lenguas indoeuropeas antiguas y con su relación con las lenguas modernas.
- Proporcionarles el conocimiento de los instrumentos adecuados para la búsqueda bibliográfica y los recursos de información e investigación.
- Mostrarles las formas de transmisión escrita y oral del conocimiento.
- Ofrecerles el acceso a los mecanismos básicos de la crítica textual y edición de los textos clásicos.
- Formarlos, en definitiva, para perfiles profesionales diversos aunque relacionados: docencia no universitaria, docencia e investigación universitarias, traducción especializada, crítica literaria en medios de comunicación, análisis de textos y asesoramiento lingüístico, biblioteconomía y documentación, industria editorial, gestión cultural y conservación del patrimonio bibliográfico-documental y artístico-arqueológico.
Salidas profesionales
La experiencia demuestra que a los graduados se les ofrecen muchas perspectivas académicas y laborales.
Entre las salidas profesionales por las que optan destacan la biblioteconomía y la documentación, fundamental tanto en el ámbito de las instituciones culturales, como en el del periodismo, las relaciones internacionales y algunas actividades empresariales;
- La traducción y la interpretación, esenciales en un mundo globalizado y requeridas por instituciones públicas y privadas;
- La producción editorial en todos los ámbitos (libro de texto, edición académica, edición literaria, en libro impreso o electrónico);
- La mediación cultural, clave en las relaciones internacionales tanto desde la perspectiva de la diplomacia como de la empresa multinacional;
- La gestión cultural, fundamental en un país con un patrimonio como el nuestro, que requiere una explotación sostenible y adecuada que plantea infinitos desafíos;
- La práctica de la escritura a través de actividades de carácter literario o periodístico;
- Y la gestión administrativa pública.
Preguntas frecuentes
Descubre más información sobre la Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid es una universidad pública fundada en 1241, siendo la segunda universidad más antigua de España. Cuenta con 7 campus repartidos en 4 ciudades e imparte numerosas titulaciones de grado y posgrado en todas las áreas de conocimiento.

¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.