
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El título de grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales tiene como objetivo la capacitación del conservador/a-restaurador/a para realizar el cometido fundamental que define la profesión, la preservación de los bienes culturales, que consiste en el examen y el diagnóstico de los bienes culturales, en su conservación preventiva y curativa y en su restauración, así como, en su documentación.
Dirigido a
Las características personales (sensibilidades, aptitudes, capacidades específicas, etc.) y académicas de aquellas personas que se consideran más adecuadas para iniciar los estudios de grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales son las siguientes:
- conocimientos básicos e interés sobre la cultura en sus diferentes expresiones y contextos; conciencia del valor histórico y cultural de los bienes patrimoniales
- sensibilidad en el ámbito de las artes visuales
- interés y conocimiento básico del arte en sus manifestaciones históricas y contemporáneas
- aceptación, sensibilidad y curiosidad ante la diversidad cultural; disponibilidad para trabajar en equipo en materia afín o interdisciplinar; capacidad de planificación de su trabajo
- predisposición para el aprendizaje y uso de idioma moderno (inglés)
- capacidad para adaptarse a la utilización de las nuevas tecnologías y avances informáticos
- así como familiaridad con Internet como fuente de documentación y de intercambio de información.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 126 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 18 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El/La conservador/a-restaurador/a puede desarrollar su actividad en instituciones públicas como museos, archivos, bibliotecas; en los organismos oficiales de protección del patrimonio, de ámbito estatal, autonómico o municipal. Asimismo, el/la conservador/a-restaurador/a de bienes culturales puede ser un/a trabajador/a por cuenta propia, como autónomo/a o empresario/a, o por cuenta ajena para empresas privadas.
Además puede impartir docencia en materias relacionadas con su campo profesional, como pueden ser el dibujo artístico, las artes plásticas, las técnicas artísticas y la conservación y restauración de bienes culturales.