
Japón, un país donde la educación, seguridad y calidad medioambiental sobresale por encima del resto del mundo. Impresionantes templos y santuarios se distribuyen por todo el país, espectaculares montañas como el Monte Fuji, atardeceres en Miyajima, una gastronomía apasionante o pasear junto a las famosas geishas en Kioto, los planes durante tu estancia en esta nación serán interminables. Si vas a estudiar en Japón, entonces querrás conocer las mejores universidades en Japón.
Tabla de contenidos
Ranking universidades en Japón

International College of Liberal Arts at Yamanashi Gakuin University
El International College of Liberal Arts (iCLA) es una universidad de Artes Liberales, de cuatro años, donde el idioma principal de enseñanza es el inglés. Es un centro integral, donde la enseñanza se imparte desde los estudios de infantil hasta programas de posgrado y doctorado. Es una universidad referente en Japón, debido a la calidad de la enseñanza. Durante los estudios de Artes Liberales, los estudiantes pueden elegir diferentes especializaciones como: Negocios y Economía Global, Ciencias Políticas, Artes Interdisciplinarias, Estudios de Japón o Psicología.
iCLA también ofrece cursos durante la carrera en ciencia de datos o sociología. La universidad está ubicada a solo 90 minutos del centro de Tokio.
Si te preguntas, ¿Por qué estudiar Artes Liberales? Las Artes Liberales ofrecen un aprendizaje con base de conocimiento muy amplia en diferentes áreas y a la vez, un alto conocimiento en la especialidad elegida, además, los estudiantes obtienen habilidades naturales de escritura, comunicación y trabajo en equipo. Y es que los estudios de Artes Liberales de iCLA se desarrollan en aulas pequeñas, con alta personalización y donde lo estudiantes adquieren capacidad cultural diversa para abordar las situaciones y problemáticas de las grandes empresas actuales.
iCLA combina un entorno de aprendizaje multicultural (74% de estudiantes internacionales de más de 50 países) con un hermoso entorno al lado del monte Fuji. Además, ofrece alojamiento en campus, becas por méritos y necesidad financiera, y unas instalaciones de última generación.

Universidad de Kyoto (KyotoU)
La Universidad de Kyoto es la segunda universidad más antigua de Japón. Fue fundada en 1897 (siendo una de las universidades imperiales) y sus instalaciones están divididas en 3 campus (Yoshida, Uji y Katsura), además de otros centros que se encuentran repartidos por todo Japón. Compuesta por diez facultades y 17 graduate schools, trece institutos superiores y más 20 centros de investigación y educación.
Además, es según el ranking de universidades Times Higher Education la mejor universidad de Japón.
Entre las especialidades más populares impartidas por KyotoU destacan: Arte y Humanidades, Medicina y Ciencias Médicas, Ingeniería y Tecnología e Informática. También ofrece programas de grado en Ciencias de la Vida, Física, Sociología y Gestión de Empresas y Economía.
De las aulas de la Universidad de Kyoto han salido estudiantes destacados como: 5 primeros ministros de Japón, 1 presidente de Taiwan o 19 premios Nobel, entre muchos otros egresados profesionales médicos y legales, escritores, artistas y empresarios.

Universidad de Tokyo
La Universidad de Tokyo (University of Tokyo) es una de los universidades más importantes del mundo y la universidad de Japón mejor posicionada en el ranking mundial Shangai Jiao Tong, elaborado por esta prestigiosa universidad china.
La universidad tiene 5 campus distribuidos por la ciudad de Tokio (en Hongo, Komaba, Kashiwa, Shirokane y Nakano) y se divide en 10 facultades, sumando alrededor de 30.000 alumnos de los cuales más de 2.000 son extranjeros.
Su oferta formativa cubre casi la totalidad de las disciplinas, aunque se conoce especialmente por sus facultades de derecho y literatura.
Fundada en 1877, fue denomida durante ese periodo como la Universidad Imperial de Tokio y es considerada generalmente como la universidad más prestigiosa de Japón, donde se han educado numerosos miembros de la élite política japonesa, así como 18 premios Nobel, cuatro premios Pritzker, o cinco astronautas, entre muchos otros.
Entre las características principales de la University of Tokyo destacan su extensa experiencia docente, su buena base académica e investigadora y sus avanzadas instalaciones.

Universidad de Tohoku
Es la tercera universidad imperial más antigua de Japón, fundada en 1736, goza de un reconocimiento internacional por su excelente nivel de educación e investigación, y es que es considerada como uno de los mejores centros universitarios de Japón por numerosos rankings.
Está ubicada en la ciudad de Sendai. Originalmente, era una universidad de medicina y agricultura, algunas de sus especialidades más populares actualmente son: aplicaciones avanzadas en química molecular y biología marina aplicada.
Es una universidad pionera en Japón, ya que fue la primera en admitir estudiantes masculinos y femeninos juntos en las aulas, así como la primera en aceptar estudiantes extranjeros.
Actualmente cuenta con unos 18.000 estudiantes, de los que alrededor de 2.000 son estudiantes procedentes de más de 90 países.
Algunas titulaciones se imparten en inglés.

Universidad de Nagoya
Fundada en 1871, Nagoya University está ubicada en Chikusa-ku, Nagoya, es considerada como tercera universidad más prestigiosa de Japón por numerosos rankings internaciones.
Es una institución pública que cuenta con alrededor de 16.000 estudiantes, de los cuales unos 2000 son internacionales.
Entre los programas de grados impartidos en inglés se pueden encontrar: Ingeniería Automoción, Química, Ciencias Sociales, y entre los programas de posgrado: Ciencias Médicas, Física y Matemáticas y Estudios Culturales de Japón/Asia.
Es una universidad con un fuerte enfoque en la investigación, ofreciendo una gran cantidad de becas para futuros doctores.
Los servicios de la Nagoya University incluyen alojamiento en el campus, instalaciones gratuitas, tales como gimnasios y pistas de tenis, asesoría universitaria, tutoría y programas de extensión y especialización.
La universidad tiene 3 campus distribuidos en la ciudad y se divide en 9 facultades. De sus facultades y escuelas han salido 6 Premios Nobel.

Universidad de Kyushu (Kyūdai)
La Kyushu University, fundada en 1903, es la Universidad de Fukuoka y es una de las Siete Universidades Nacionales.
Esta institución de educación superior cuenta con alrededor de 18.000 estudiantes, de los cuales 1.700 son internacionales.
Varias escuelas de la Kyushu University imparten titulaciones de grado en inglés como Ingenierías o Ciencias. Además, ofrece diferentes opciones de becas, e incluye servicios de apoyo como alojamiento campus, servicio de salud y asesoría para estudiantes internacionales.
Destaca por ser una de las favoritas entre las universidades para estudiantes extranjeros en Japón (por detrás de la Universidad de Tokio y la Universidad de Osaka).
Es considerada también como una de las instituciones de mayor prestigio en Japón.

Universidad de Osaka (Handai)
La Universidad Osaka fue fundada en 1931. Actualmente, la universidad tienen tres campus: Suita, Toyonaka y Mino, donde se ubican sus 11 facultades y 16 escuelas técnicas, asimismo, cuenta con numerosos centros de investigación. Entre ellos destaca el centro de física nuclear y centro de medios cibernéticos.
Es una de las principales universidades de Japón.
Entre las especialidades más populares encontramos: Arte y Humanidades, Medicina y Ciencias Médicas e Ingeniería, Nuevas Tecnologías, Ciencias de la Vida, Física y Sociología.
Alrededor de 23.000 estudiantes estudian en esta universidad, de los cuales más de 2.000 son estudiantes internacionales.
De su oferta de estudios, algunos programas de grado y posgrado se imparten en inglés. Además, también se ofrecen becas y ayuda financiera para la excención de tasas académicas para estudiantes extranjeros.
¿Por qué estudiar en una Universidad en Japón?
Estudiar en las universidades de Japón es una experiencia única que te sumergirá en la cultura y costumbres de este gran país. El idioma japonés, no es sencillo, pero te repercutirá con un sinfín de ventajas y oportunidades, ya que el japonés es la segunda lengua en Asia con mayor repercusión.
Japón es, sin lugar a dudas, una de las potencias mundiales, dominando su idioma, tendrás acceso a trabajos muy bien remunerados de empresas punteras en infinidad de países.
Seguramente, lo más complicado será conseguir tu visado de estudiante, ya que para ello deberás completar algunos requirimientos de la universidad, normalmente son el certificado de estudios (secundaria), carta de motivación, certificado de recursos económicos, certificado médico y pasar los exámenes de admisión de la propia universidad.
Una vez completados los pasos anteriores, deberías recibir la carta de aceptación y con ella puedes acudir a la embajada o consulado de Japón en España para conseguir tu visa.
Con el visado de estudiante podrás trabajar a tiempo parcial, es decir, un máximo de 20 horas semanales. Estos trabajos a tiempo parcial reciben el nombre de baito (バイト) y supondrán una excelente fuente de ingresos durante tu estancia como estudiante.
¿Cómo es el sistema educativo en Japón?
Primero, debes saber que para entrar en las universidades japonesas es necesario pasar un examen de nivel de japonés.
Existen algunas excepciones, como la Universidad de Sofía (privada), dirigida por jesuitas, donde las clases para estudiantes extranjeros se imparten en inglés. También algunas universidades americanas en el país imparten estudios en inglés.
Lo bueno es que en Japón no se homologan los títulos como en otros países. Para los que están interesados en estudiar en Japón, suele ser suficiente presentar los títulos en español con su traducción cotejada.
En el portal de la Japan Student Services Organization (JASSO) puede encontrarse información sobre becas para estudiantes extranjeros y ofertas de estancias para realizar estudios en Japón.
Puedes ver también las becas del Gobierno de Japón para estudiantes de formación especializada en diferentes áreas.
También son muy conocidad las becas Monbukagakusho que se ofrecen a estudiantes internacionales que quieran realizar estudios en universidades japonesas.

Más información sobre las universidades en Japón
¿Cuál es la mejor universidad según los rankings de universidades de Japón?
La Universidad de Tokio es considerada generalmente por los rankings internacionales como la universidad más prestigiosa de Japón y una de mejores del mundo. Está situada entre las 30 mejores del mundo en el QS Ranking y el Ranking Shangai.
¿Cuántas universidades hay en Japón?
En Japón hay más de 700 centros universitarios, de estos, 173 son universidades públicas y 553 son instituciones de educación superior privadas.
¿Cuánto cuesta la universidad en Japón?
Si quieres estudiar un grado universitario en Japón, el coste puede rondar los 20.000€, eso sí, dependiendo de los estudios elegidos. Si lo que buscas es realizar un programa de máster o posgrado, la tarifa rondará en torno a los 12.000€.
¿A qué edad entran a la universidad en Japón?
Al igual que en España, los jóvenes de Japón acceden a la universidad a los 18 años, una vez completado con éxito los exámenes de ingreso, denominados Daigaku, equivalente a nuestra EBAU o selectividad.
Vive una experiencia única estudiando en una Universidad de Japón.
Japón es una extraordinaria nación con parques nacionales montañosos y miles de santuarios y templos, su capital, Tokio es famosa en el mundo entero por sus rascacielos, el comercio y la cultura pop.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de alojamiento.