Skip to main content

Estudiar
en Francia.

Francia es un país precioso con un patrimonio histórico que te cautivará.

¿Por qué estudiar en Francia?

Estudiar en Francia es una buena oportunidad para obtener una educación de calidad a la vez que aprendes francés.

Estudiando en Francia, tendrás la oportunidad de descubrir un país muy diverso con un gran patrimonio y una maravillosa gastronomía.

Francia es uno de los países más atractivos para los estudiantes en situación de movilidad internacional.

Ocupa el 4º lugar entre los países que reciben a estudiantes extranjeros. Por lo que, si decides estudiar en Francia lo harás es un ambiente internacional que te brindará la oportunidad de conocer a muchos estudiantes de otras culturas.

Los estudiantes de la Unión Europea no necesitan visado pero tendrán que presentar su solicitud de inscripción a la universidad.

El centro realizará unas pruebas para valorar el nivel de francés.

También necesitarás junto con la solicitud de inscripción, redactar una carta de motivación y La copias certificadas de los títulos o diplomas que en España te permiten acceder a la universidad, así como, las calificaciones obtenidas.

Francia

Sistema Educativo en Francia

Francia dispone de una red de cerca de 3900 centros, públicos y privados.

Las embajadas otorgan 12 000 becas de estudios o de prácticas del Gobierno francés.
Con ellas, los estudiantes quedan exentos del pago de las tasas de matrícula en Francia. Los trámites correspondientes pueden realizarse desde los espacios Campus France o desde las propias embajadas.

Campus France, organismo dependiente del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, se encarga de la promoción de la educación superior francesa en el extranjero y de la acogida de estudiantes e investigadores extranjeros en Francia.

La educación superior tiene lugar principalmente en las universidades y se divide en grado (3-4 años), máster (1-2 años) y doctorado (4 años).

Universidades en Francia

École Normale Supérieure.

La École Normale Supérieure (ENS París) es un centro de enseñanza superior que opera fuera del margen del sistema público, pero es catalogada por el Higher Education Supplement, como la mejor casa de estudio de Francia y de Europa continental.

Fue fundada en 1794 y ha sido durante mucho tiempo una leyenda nacional.

  • La ENS París le ha concebido a Francia prestigiosos filósofos, científicos, escritores, estadistas, abogados, periodistas, incluso oficiales en el ejército y 13 premios Nobel.
  • La ENS París es uno de los principales centros de investigación del mundo.
  • Ofrece prestigiosos estudios superiores y de investigación, tiene un competitivo proceso de asmisión albergando a tan solo 2500 estudiantes aproximadamente.
  • Ocupa el puesto 66 de las mejores universidades del mundo.

École Polytechnique.

La Escuela Politécnica, también conocida como L’X, es el centro público de enseñanza y de investigación más prestigioso de Francia.

Fue instaurada en 1794 y ha educado a tres premios Nobel, un medallista Fields y tres presidentes franceses.

  • De acuerdo a Times, ocupa el puesto 36 a nivel mundial, 6 en Europa y es número 1 en Francia.
  • Tiene un proceso de selección muy complejo que acoge a 2660 estudiantes cada año.
  • Es también un miembro fundador y líder de la Universidad de París-Saclay, así como un importante clúster científico y económico que reúne a las principales instituciones de investigación y educación superior francesa.
  • Ocupa el puesto 166 en el ranking de las mejores universidades del mundo.

Centrale Supélec Université.

La historia del instituto francés de investigación y educación superior en ciencias de la ingeniería, CentraleSupélec, se remonta al año 1829.

Es considerada como una de las tres mejores escuelas de ingeniería en Francia, esta casa de estudio se ha convertido en una referencia en el campo de las ciencias de la información y energía eléctrica.

  • CentraleSupélec tiene estrechos vínculos con las principales universidades de todo el mundo, como: la Universidad de Cambridge, la Universidad de Stanford, la Universidad de Oxford, etc.
  • Central Supélec alberga cada año 1322 estudiantes internacionales.
  • Entre sus programas encontramos Salud y Bioingeniería, Energía, Sistemas de comunicación, Medio ambiente y riesgos, Aeronáutica y Transporte, Nanociencia, Sistemas de Negocios.

Universidad Sorbonna.

La Universidad de la Sorbonna se creo en el 2018 como una fusión entre la Universidad Paris-Sorbonne y la Universidad Pierre y Marie Curie.

La Universidad Pierre et Marie Curie (UPMC) es conocida como mayor complejo médico y científico de Francia.

  • Fue fundada en 1971 y ofrece a sus 34.000 estudiantes, (de los cuales el 20 % son extranjeros) un plan de estudios muy exigente y diverso.
  • Cuenta con más de 125 laboratorios, la mayoría de ellos en asociación con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y promueve programas de estudio en el extranjero a su alumnado.
  • La Sorbonna le ha brindado a Francia reconocidos científicos, entre los que destacan 16 premios Nobel.
  • Ocupa el puesto 131 a nivel mundial.

Escuela Normal Superior de Lyon.

La Escuela Normal Superior de Lyon (ENS Lyon), establecida en 1880, es catalogada como una institución pública de educación superior de élite en Francia, que se encarga de formar investigadores y profesores en el sistema académico a través de la investigación fundamental.

  • Es un centro de referencia para Ciencias de la Educación y acoge a estudiantes e investigadores de 78 nacionalidades de todo el mundo.
  • Dispone de numerosos laboratorios de investigación en los campos de las ciencias exactas, ciencias sociales y las humanidades.
  • Cuentan con un equipo de más de 500 profesores-investigadores, así como de múltiples cursos introductorios de investigación que se imparten en los laboratorios.
  • ENS de Lyon, está clasificada como la universidad número 100 del mundo, según la QS University Rankings.

Universidad Grenoble-Alpes [Universidad Joseph Fourier].

La Universidad pública Grenoble-Alpes, antes conocida como la Universidad Joseph Fourier, se conformo en el 2015.
La Joseph Fourier se remonta a 1970, sin embargo los orígenes de la institución educativa se pueden trazar hasta 1339.

  • Está centrada en la investigación y la formación en ciencias, tecnologías y salud.
  • Tiene 18600 estudiantes con 20% a nivel de posgrado y 3.000 profesores y personal de apoyo, posee más de 50 laboratorios de investigación asociados a organizaciones nacionales e internacionales de Grenoble.
  • Se pueden estudiar las especialidades de Química, Física, Matemáticas e Informática, Biología, Ingeniería, Medicina, Geografía y otras carreras afines.
  • Grenoble tiene mucha tradición en descubrimientos científicos por lo que disponen de un centro de investigación multinacional, el Laboratorio Europeo de Radiación Sincotrón, que les permite el intercambio de conocimientos tecnológicos de última generación, en el campo de las micro y nano ciencias.

Instituto de Estudios Políticos de París [Sciences Po].

El Instituto de Estudios Políticos de París y fue fundado en 1872.
Internacionalmente es de los más prestigiosos en Ciencias Sociales y Políticas, es manejado por la Fundación Nacional de Ciencias Políticas. Tiene 9.000 estudiantes de los cuales el 33% procede de otros países.

  • La mayoría de periodistas y políticos de Francia estudiaron en este Instituto, varios presidentes del país, primeros ministros y presidentes de organizaciones internacionales.
  • Su organización está dividida en cuatro direcciones: Asuntos Internacionales y de Intercambios, Comunicación, Estudios y Escolaridad, Formación Contínua y la Federación Nacional de Ciencias Políticas.
  • El estudio está formado por el pregrado de 3 años y el grado de 2 años, el ciclo de grado incluye las especializaciones, con pasantías o estudios en el exterior.

Universidad Panthéon-Sorbonne [París I].

La Universidad París 1 Panteón-Sorbona es una importante universidad de investigación en Francia y muy reconocida en el mundo.
Especializada en Ciencias Sociales, ofrece estudios de derecho, economía, historia, filosofía, ciencias políticas y geografía.
Tiene una plantilla de 38.400 estudiantes de los cuales el 17% son de otros países, por lo que es la universidad más grande del país.

  • La universidad Paris 1 administra uno de los más importantes centros de recursos documentales de Francia
  • Posee una importante tradición internacional y lleva a cabo importantes intercambios con las universidades más importantes del mundo.
  • Es una universidad pública francesa situada en la ciudad de París, especializada en ciencias sociales y reconocida como la mejor universidad francesa y una de las mejores del mundo en los estudios de derecho, economía, ciencias políticas, geografía, historia y filosofía.