¿Soñando con estudiar en el extranjero? Empieza a planearlo con nosotros hoy mismo.
Estudiar
en el Extranjero.
Oportunidades únicas
en lugares únicos.
Cada vez son más las personas que deciden estudiar en el extranjero.
Antes de irte a estudiar al extranjero tendrás que realizar toda una serie de trámites.
En función del tipo de estudio y de la duración de estos pueden ser unos u otros.
El Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) posibilita la movilidad de los estudiantes universitarios entre distintos países europeos.
De esta forma, si lo que deseas es cursar estudios universitarios, como ciudadano de la UE, tienes derecho a estudiar en la universidad de cualquier país miembro en las mismas condiciones que sus ciudadanos, sin tener que pagar tasas de matrícula más altas y con derecho a las mismas ayudas y becas de matrícula que los ciudadanos del país.
Aunque los trámites pueden variar en función del país en el que quieras estudiar, por ello, es importante que te prepares con antelación para tenerlo todo listo en el momento de partir.
Si lo quieres es estudiar fuera de la Unión Europea los requisitos varían bastante, tanto en facilidades de movilidad, como posibilidades de becas y programas para estudiantes extranjeros.
El mejor lugar
para informarse.
El mejor lugar donde dirigirte para informarte de todos los trámites legales es el consulado o embajada de tu país de destino.
Muchos países y centros de formación grandes como las universidades, disponen de una Agencia u Oficina de información para Estudiantes Extranjeros o Internacionales, donde también podrás encontrar mucha información sobre los trámites a realizar, aspectos legales del país, la cultura del país, aspectos de la vida estudiantil, recursos útiles, etc.
Para informarte sobre tasas académicas y/o programas de becas deberás dirigirte a la Universidad en la que desees iniciar tus estudios.
Todos ellos te pueden asesorar sobre qué hay que hacer y donde dirigirte por solicitar los diferentes documentos.
Recursos.
Agencias y Oficinas de Información
- Alemania: Servicio Aleman de Intercambio Académico (DAAD)
- Australia: Study in Australia
- Canadá: Education au/in Canada
- Dinamarca : Study in Denmark
- Estados Unidos: Education USA , Estudiar en EE.UU
- Francia : CampusFrance: Agencia nacional francesa para la promoción de los estudios superiores en Francia
- Italia: Estudiar en Italia
- Japón: Guia en español para estudiantes extranjeros en Japón / Japan Students Services Organization
- Países Bajos: Organización holandesa para la cooperación internacional en la educación superior
- Polonia: Go Poland
- Portugal: Eduportugal
- Reino Unido: Council For International Student Affairs , Education UK
- Suecia: Study in Sweden
- Suiza: Swissuniversity
Embajadas
- Embajada de Alemania
- Embajada de Australia
- Embajada de Canadá
- Embajada de Dinamarca
- Embajada de los Estados Unidos
- Embajada de Francia
- Embajada de Italia
- Embajada de Japón
- Embajada de los Países Bajos
- Embajada de Polonia
- Embajada de Portugal
- Embajada del Reino Unido
- Embajada de Suecia
- Embajada de Suiza
¿Qué estudiar en el extranjero?.
Las posibilidades de estudiar una parte o unos estudios completos en otro país son cada vez más variadas, pues responde a una exigencia del mundo globalizado en que nos encontramos.
Puedes decidir realizar unos estudios en el extranjero por tu cuenta a título individual, o participar en el marco de un programa de estudios o de intercambio que organizan diferentes instituciones públicas y privadas como el programa Erasmus.
Además, son muchos los estudiantes que deciden continuar en la universidad de destino tras realizar Eramus.
También serán diferentes los requisitos y las responsabilidades en función de si quieres estudiar en un estado miembro de la Unión Europea o si prefieres ir a otro continente.
Realizar el grado universitario en el extranjero.
Estudiar la totalidad del grado en el extranjero requiere mucha preparación durante los años de bachillerato para, además de obtener el título en España, cumplir con los requisitos del país de destino.
El mero hecho de prepararte por cuenta propia la admisión en una universidad extranjera te dota de cualidades como la responsabilidad, la gestión del tiempo y la capacidad para cumplir con un procedimiento burocrático que te prepararán para tu vida profesional.
Si deseas cursar la totalidad de los estudios de grado en el extranjero, debes informarte con tiempo sobre:
- las opciones de estudio en los destinos elegidos
- los trámites para acceder
- y las vías de financiación.
Aunque Internet y el contacto telefónico son los medios más adecuados para una fase exploratoria, una vez seleccionados algunos centros, es recomendable visitarlos para conocer en persona los distintos ambientes de estudio y extracurriculares y tomar así la decisión con la mayor información posible.
Los procesos de admisión a la universidad varían en función de cada país, y también, de la titularidad de la universidad.
Debes conocer bien todos los trámites que serán necesarios para tu admisión y conocer al detalle el calendario en el que realizarlos.
Si lo que te interesan es estudiar en una universidad de prestigio, te aconsejamos echar un vistazo a los rankings.
El ARWU es uno de los rankings más prestigiosos elaborado por ShanghaiRanking Consultancy, este compara la producción científica y académica de las universidades de todo el mundo. (puedes ver el resto de rankings en los recursos más arriba )
Pasos a seguir para cumplir tu propósito.
Decide que vas a estudiar
Antes de empezar cualquier preparativo, debes tener muy claro qué quieres estudiar para que escojas el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
No importa si quieres realizar un curso intensivo de inglés, un curso de formación profesional o un curso universitario para formarte en el campo de estudio que siempre has soñado, es importante que sepas qué buscas para que tomes la decisión correcta.
Elige el país que mejor se adapta a lo que buscas
En el apartado anterior, te dimos una lista con algunos de los mejores países anglosajones para los estudiantes que buscan estudiar fuera de su país, pero depende de ti elegir el que más encaje con tus intereses.
Hay varios criterios que puedes tener en cuenta: el clima, los atractivos de cada país, la calidad de vida de cada ciudad, las instituciones educativas, etc.
Tomar en cuenta estos aspectos te ayudará a elegir el país que mejor se adapte a tus gustos y a tus necesidades, y a elaborar un presupuesto para cubrir tus estudios en el exterior y tu estadía en tu nuevo hogar.
Infórmate de los requisitos
¿Ya escogiste a dónde quieres viajar?
Entonces, es momento de empezar a organizar tu viaje y a reunir los requisitos necesarios.
Muchos países les exigen a los estudiantes internacionales solicitar una visa y cumplir con requisitos obligatorios para poder ingresar al país, así que debes hacer los trámites correspondientes para iniciar tu viaje al destino que escogiste.
Algunos de estos trámites pueden ser:
Certificación académica
Seguro médico
Acreditación de idiomas
Carta de motivación
Entrevistas personales
Solicitud de un visado
Europa.
"Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil."
Albert Einstein
América.
"Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años".
Abraham Lincoln
Asía-Pacífico.
"Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir."
Mahatma Gandhi