¿Qué es el proceso de acceso y admisión?
Para acceder a las Universidades Públicas debes preparar si accedes por el procedimiento habitual los exámenes de acceso y admisión. Puedes consultar en qué consisten éstas pruebas aquí.
Una vez hayas realizado estos exámenes obtendrás una calificación que será tu nota de acceso a la Universidad.
Dependiendo de la calificación que hayas obtenido y de la nota de corte de la titulación podrás acceder a la misma.
En las Universidades privadas el procedimiento es distinto, debes consultar en la universidad en concreto a la que quieras acceder los trámites a realizar.
¿Puedo realizar la admisión para diferentes estudios de forma simultánea?
Sí, puedes hacerlo con el fin de garantizar tu plaza. Pero cuando llegue el momento y obtengas la nota de tu Selectividad deberás elegir uno de ellos y liberar así la plaza del otro estudio para que otro estudiante pueda acceder a ella.
¿Es posible cambiar de Grado o de Universidad una vez dentro de la titulación?.
Sí, claro que puedes iniciar el proceso para que trasladen tu expediente académico. El Artículo 29 del Real Decreto 412/2014, del 6 de junio establece al respecto “Las solicitudes de plazas de estudiantes con estudios universitarios oficiales españoles parciales que deseen ser admitidos en otra Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles y se les reconozca un mínimo de 30 créditos ECTS de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, serán resueltas por el Rector de la Universidad, de acuerdo con los criterios, que a estos efectos, determine el Consejo de Gobierno de cada universidad”. Puedes consultar más información aquí.
También puedes entrar de nuevo por el proceso general de admisión y una vez dentro de la titulación, convalidar las asignaturas cursadas en el anterior Grado.
¿Qué son las tasas académicas?
Es el importe que un alumno debe pagar por matricularse y cursar las asignaturas que forman parte del plan de estudios. Los precios varían dependiendo de si el título es oficial o no, y de si la universidad es pública o privada.
¿Qué es la matrícula?
En la mayoría de universidades disponen de una guía de matriculación, en las universidades públicas ésta se puede realizar tanto de forma online como presencial.
Si es la primera vez que te matriculas, lo debes hacer una vez te ha sido adjudicada la plaza en la titulación deseada durante el proceso de preinscripción.
¿Cuándo se paga la matrícula?
Hay dos formas de pago: único y fraccionado. El pago único exige abonar los gastos en el momento de la matriculación (mes de septiembre-octubre). El pago fraccionado permite dividir el pago en dos veces: el primero en el momento de la matriculación y el segundo al comienzo del segundo cuatrimestre (enero-febrero).
Si has solicitado beca, el pago de las tasas se aplazará hasta la resolución de la misma. Si resultas beneficiario quedarás exento de abonar el importe de la matrícula.
¿Qué son las plazas universitarias?
El número de estudiantes que podrán apuntarse al curso en cuestión. Este varía en función de la vía de acceso de cada estudiante, pues se reservan plazas para los diferentes colectivos. Por ejemplo, hay un número de plazas reservadas para aquellos estudiantes que cumplieron con el Bachillerato y la Selectividad, para los que acceden por el cupo de mayores de 25, 40 y 45, para los deportistas, para estudiantes con estudios en el extranjero, etc.
¿Cómo puedo saber cuántas plazas hay para la titulación que me interesa?
El número de plazas depende de cada universidad y están publicadas en sus respectivas páginas webs, por lo que puedes consultarlo accediendo a la información de cada titulación, si no lo encuentras pregúntanos 🙂
¿De qué depende que un estudiante acceda a una titulación u otra?
Depende del número de plazas que tenga la titulación escogida y de las personas que deseen acceder a la misma, por este motivo se establece una nota de acceso a la Universidad que es orientativa para los estudiantes que deseen acceder a dicha titulación el curso siguiente.
¿Puedo quedarme sin plaza?
Lamentablemente sí. Esto ocurre fundamentalmente en los grados muy demandados, para los que es recomendable intentar obtener una buena calificación en Selectividad y en bachillerato y así asegurarse la posibilidad de adquirir una plaza. Si tu grado es muy demandado y tu nota baja tendrás más posibilidades de quedarte sin un lugar.
¿Qué son los créditos?
Un crédito ECTS es una unidad de medida del trabajo académico del estudiante. Un crédito corresponde a 25 horas lectivas y/o prácticas que el estudiante se encuentra en clase, haciendo trabajos en grupo, estudiando, etc…
Para obtener un grado académico es necesario reunir un número mínimo de créditos que se aprueban con cada una de las materias.
Normalmente los grados tienen una duración de 4 años y una carga lectiva de 240 créditos ECTS.
Puedes encontrar más información en este artículo.
¿Qué es el reconocimiento de créditos?
El reconocimiento es la aceptación por parte de una universidad, de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.