
¿Cómo hacer un voluntariado?
Hacer un voluntariado internacional es una experiencia vital que cambiará tu vida.
Existen varias organizaciones y entidades con las que puedes ponerte en contacto para llevar a cabo esta experiencia.
Además de cambiar tu vida por completo, hacer un voluntariado te reportará muchos beneficios.
Si lo realizas en el extranjero podrás aprender un idioma, la mayoría de empresas empiezan a tener en cuenta participar en este tipo de iniciativas a la hora de contratar a alguien.
Con el voluntariado adquirirás mucha experiencia y aprenderás de otras personas y culturas.
Aunque en el momento no te des cuenta esta experiencia te proporcionará un bagaje cultural inmenso.
Si no dispones de mucho tiempo puedes realizar un voluntariado en tu propia ciudad, en el servicio de voluntariado de tu universidad seguramente podrán informarte sobre las entidades en las que puedes hacerlo.
En la mayoría de universidades estas horas son convalidadas por créditos ECTS. Además del beneficio y la realización personal que conlleva podrías sacarte una asignatura de libre configuración.
¿Hacer un voluntariado local?
Acércate a la oficina de voluntariado de tu universidad y pregunta por ello.
Puedes consultar voluntariados locales en páginas como WWF o Voluntariado.

¿Hacer un voluntariado internacional?
Si, por el contrario, dispones de más tiempo te recomendamos realizar un voluntariado internacional.
Una de las mejores opciones es Solidarity Corps, ofrecen estancias de corta y larga duración, remuneradas y que te permiten subsistir en el país de destino.
Otra organización enfocada en desarrollo sostenible y que ofrece voluntariados en Kenya, Malasia, Turquía y en otras partes del mundo es AIESEC.
Tampoco podemos dejar atrás asociaciones como UNICEF o Intermon Oxfam.

Por último, en la página de Haces Falta puedes encontrar muchos voluntariados y un apartado muy importante con experiencias de voluntarios que te cuentan cómo les ha cambiado la vida al realizar uno.
Día Internacional del Voluntariado
Fue en 1985 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social, aunque para UNICEF Comité Español los voluntarios son una pieza clave desde mucho antes. Ya en la década de 1950 un grupo de voluntarios decidió apoyar nuestra labor.
Si dispones de un año y aún no sabes qué hacer, esta puede ser una oportunidad para poner las cosas en perspectiva y aclarar tus ideas a la vez que obtienes múltiples beneficios y aprendes un idioma.
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Esta información está muy bien, yo hice un voluntariado con unicef y se lo recomiendo a todo el mundo.