Skip to main content
residencia o piso compartido

El inicio de la vida universitaria implica muchos cambios y si encima eres de los que se tiene que mudar a una nueva ciudad, una de las decisiones más importantes que deberás tomar es dónde ir a vivir, en una residencia de estudiantes o en un piso compartido.

¡Te traemos los pros y los contras de cada una de las opciones!

📍 Ubicación

Las residencias universitarias suelen estar ubicadas cerca de las facultades o campus universitarios, en cambio, los pisos compartidos pueden estar en cualquier parte de la ciudad.

Rápidamente verás que vivir cerca de la universidad es clave, ya que aparte de ahorrarte tiempo y dinero en transporte, tienes la comodidad y la tranquilidad de tenerlo todo cerca.

👨‍🔧 Instalaciones

Gimnasio, sala de estudio, piscina, comedor… La mayoría de residencias están preparadas con las mejores instalaciones y más de lo que te puedas llegar a imaginar. Qué mejor que estudiar en una sala de estudio al lado de tu habitación o de poder hacer ejercicio con todos tus amigos.

En un piso compartido no tendrás estas instalaciones incorporadas y, además, tendrás que compartir casi todas las zonas comunes. Dependerá mucho de la suerte que tengas en la ciudad escogida para encontrar un piso que tenga todas las instalaciones que puedas necesitar cerca

🏷️ Precios

Uno de los factores que más afecta en la toma de decisiones son los precios. ¡Mira bien las condiciones!

Las residencias suelen incorporar todo tipo de servicios y consumos en su precio. Por lo que agua, gas, electricidad, seguridad, e instalaciones como gimnasio o piscina, ya estarán incluidos en esa mensualidad. Además, hasta puedes tener descuentos en el comedor, entre otros servicios, por lo que te acabará saliendo mucho más a cuenta.

Los pisos compartidos pueden tener precios bastante inferiores que los de las residencias de estudiantes, pero no suelen incluir los consumos como el agua y el gas, y hasta pueden variar mes a mes. En una residencia no vas a tener sorpresas, el precio siempre va a ser el mismo todo el curso.

🙋 Apoyo y seguridad

Cuando te independizas de tu familia, una de las cosas que más vas a necesitar es ayuda y apoyo.

Compartiendo piso tendrás a tus compañeros, aunque puede que en ocasiones estén igual de perdidos que tú.

En una residencia de estudiantes, aparte de tus compañeros de habitación o planta, tendrás al equipo de la residencia que se asegurará que todo esté en orden y estarán allí siempre para ayudarte. Además, la mayoría de ellas también disponen de seguridad las 24 horas del día, todo el año. ¡Mucha más tranquilidad!

😬 Conocer a gente

En la época universitaria vas a conocer y convivir con otras personas, ya sea en una residencia universitaria o compartiendo piso.

Lo bueno de una residencia es que todos tendréis más o menos la misma edad y estaréis en la misma etapa de la vida, con inquietudes parecidas. Encima, las residencias suelen potenciar la convivencia con programas de actividades que harán que sí o sí conozcas a gente y te familiarices con la ciudad en la que te has mudado.

En definitiva, en una residencia, ¡amigos no te van a faltar!

📝Responsabilidades

Independizarse es todo un reto. Será un reto doble si vas a vivir en un piso compartido porque verás que las tareas de la casa no acaban nunca. Te darás cuenta de la gran cantidad de veces que se tiene que ir a comprar o a tirar la basura, ¡y cuánto cuesta mantener la habitación limpia!

Por otro lado, muchas residencias ofrecen media pensión o pensión completa que te asegurarán una dieta completa y equilibrada toda la semana, junto con otros servicios, como el de limpieza. Viviendo en una residencia ahorrarás tiempo para lo que realmente importa.

Residencias de estudiantes recomendadas

Como ves, ¡vivir en una residencia universitaria es vivir la vida académica al máximo! Si estás buscando una residencia de estudiantes, te contamos que Resa cuenta con 30 años de experiencia en el sector y 40 alojamientos repartidos por 20 ciudades españolas.

¿Ya sabes a qué universidad vas a ir? Encuentra una residencia en la que poder independizarte, hacer amigos para toda la vida, estudiar y pasártelo genial en las mejores instalaciones, y a un precio que no te dará sorpresas. Descubre la tuya en resa.es.

Además, en Resa tienen el ResaHub, un programa de actividades en el que se hace de todo, desde fiestas a viajes, meriendas, torneos de deporte o debate, movie nights, ¡y la lista sigue!

¿Preparado para empezar tu #ResaLife?

Contacta con nosotros para saber más acerca de RESA.

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Un Comentario

  • Rosana Miami dice:

    Pues, la residencia a pesar del costo, tiene muchos beneficios y es cierto que siempre cuesta mantener un lugar limpio y vale la pena, repartirse las responsabilidades con la residencia.

Publicar un comentario