
Las Técnicas de Estudio
En Uniscopio te entendemos, sabemos lo difícil que resulta estudiar y aprobar algunas asignaturas.
Por ello, hemos preparado un artículo con 10 técnicas de estudio infalibles, si infalibles…
La verdad es que aprenderse libros de texto, es cosa del pasado…
Además, te lo decimos claramente estudiar de esta manera no os servirá de nada en el futuro.
Bueno vamos allá con las técnicas, decirte que si las llevas a cabo, apruebas, es un hecho.
¿Por qué va a merecer la pena leer este artículo?
Cuando nos enfrentamos a un reto como el de superar una asignatura, todos nos preguntamos si existe un método o estrategia que pueda ayudarnos.
Pues si, existen y además vamos a enseñártelas en este artículo.
En cada técnica de estudio encontraréis recursos interesantes para llevarlas a cabo!!
¿Qué son las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general para ayudarnos a alcanzar el éxito en nuestro objetivo universitario.
Las técnicas detalladas a continuación tienen su base en investigaciones sobre el proceso de la práctica en estudiantes y conclusiones de especialistas como psicólogos o profesores.
¿Por qué son importantes?
Esto es simple, como te decíamos arriba la etapa universitaria suele provocar bastante estrés y ansiedad entre estudiantes.
Utilizar estas técnicas de manera efectiva nos facilitará cualquier proceso durante la etapa en la universidad.
Y aquí vamos:
¡Los 10 Métodos de Estudio!
Bueno, solo una cosa más…
Por supuesto lo que va a hacer que la carrera sea más dinámica y divertida será que elijas bien que quieres ser en el futuro.
ESCOGE UN TRABAJO QUE TE GUSTE, Y NO TENDRÁS QUE TRABAJAR NI UN SOLO DÍA DE TU VIDA.
1. Organización en el Tiempo
- Objetivo: Eliminar la presión previa al examen.
- Método: Crea un calendario de 30 minutos al día desde que conocemos la fecha de la prueba.
- Ganaremos confianza y generaremos más conocimiento.
- Resultados: Sin duda es una de las técnicas que mejor funciona. Repartir el temario todo lo posible a lo largo del plan de estudios es clave.
- El resto de métodos de estudio deben sostenerse sobre una buena base en la organización del tiempo.
2. Ejercicios y Test Propios
- Objetivo: Trabajar la práctica en lugar de la teoría.
- Método: Crea tus propios ejercicios y exámenes de prueba y resuélvelos.
- De esta manera, potenciamos la memoria activa.
- Resultados: Cuánto más te expones a test y pruebas previas al examen mejores son los resultados finales.
- Esta técnica ha sido probada por un análisis de Abbott de más de 100 años de duración.
3. Generar Preguntas
- Objetivo: Entender el por qué de un contenido.
- Método: Crear preguntas a lo que estudiamos, de manera, que entendamos por qué es así.
- Estimulamos la velocidad de reacción.
- Resultados: Cuanto mejor es la pregunta que elaboramos, mejor tiene que ser el resultado que damos a la misma, por lo que mejoramos el recuerdo y facilitamos su establecimiento en nuestra memoria.
4. Trabajo en Pareja
- Objetivo: Crear confianza y soltura.
- Método: Poner a prueba los conocimientos adquiridos mediante preguntas y respuestas del temario con un compañero/a.
- Aplicación personalizada de los estudios con mayor entendimiento.
- Resultados: La realización del trabajo conjunto mejora la capacidad del alumno de entender la asignatura. Mediante la realización práctica retenemos mejor el aprendizaje en el largo plazo.
5. Mnemotecnia
- Objetivo: Memorizar mucha información.
- Método: Asociar un concepto a un término más fácil de recordar y que nos sea más familiar.
- La agilidad con la que se generan recuerdos aumenta.
- Resultados: Los métodos o reglas mnemotécnicas son especialmente útiles en el momento de memorizar listas de palabras o conjuntos de texto.
6. Creación de Mapa Mental
- Objetivo: Crear diferentes perspectivas sobre el contenido a estudiar.
- Método: Crear diferentes conceptos del contenido a aprender mediante preguntas y respuestas en nuestra cabeza.
- Dinamización del aprendizaje y mejora de la memoria visual.
- Resultados: Cuanto mejor es la pregunta que elaboramos, mejor tiene que ser el resultado que damos a la misma, por lo que mejoramos el recuerdo y facilitamos su establecimiento en nuestra memoria.
7. Solución Propia
- Objetivo: Generar una explicación o resolución del problema o teoría.
- Método: Explicar de manera personal cúal es la situación estudiada.
- Mejora en la memoria a largo plazo.
- Resultados: Esta técnica de estudio es muy efectiva en los primeros compases del aprendizaje, ya que ayuda a progresar más rápidamente en el estudio una vez entendidas las partes fundamentales del mismo.
8. Alternar Asignaturas
- Objetivo: Dinamización del estudio.
- Método: Alternar el estudio entre asignaturas complementarias, la mayoría de asignaturas de la carrera universitaria se apoyan en conocimientos de las otrás.
- Creación de pensamientos coherentes y mejora en la creatividad.
- Resultados: Está demostrado que alternar el estudio de las asignaturas ayuda a retener durante más tiempo la información adquirida, de manera que el razonamiento y el por qué de las situaciones es asimilado bajo una mejor lógica.
- Debe llevarse a cabo en conjunto con la organización del tiempo.
9. Dibujos y Croquis
- Objetivo: Visualizar lo que se está estudiando.
- Método: Generación de dibujos o apoyos visuales a cada parte del texto a aprender.
- De esta forma, mejoramos nuestra capacidad de organización y comprensión.
- Resultados: Cuando visualizamos lo que estudiamos creamos un mejor perspectiva del contenido, con la aplicación de los dibujos generamos respuestas a las dudas generales de carácter general.
10. Subrayado
- Objetivo: Destacar las partes más importantes del temario.
- Método: destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores.
- Y con esta última de las estrategias de estudio, reducimos lo que necesitamos de estudiar a los más importante.
- Resultados: Los resultados de está técnica de estudio son excelentes cuando primero leemos el texto globalmente para extraer su sentido y posteriormente subrayar lo más relevante para después continuar con el estudio.
Y hasta aquí nuestro artículo con las mejores técnicas de estudio para la universidad.
Esperamos que te haya gustado y si tienes cualquier comentario, estamos encantados de conocerlo.
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Voy a ir probándolas. Seguro que alguna encaja mejor conmigo que otras. Un saludo.
Buenas,
Estupendo, nos alegra conocer que el artículo te parezca interesante.
Si tienes alguna consulta más, no dudes en comentarnos.
Gracias!
estas técnicas son lo más, voy a implementarlas pronto cuando volvamos a las clases!
Genial!! A veces cuesta mucho encontrar la concentración necesaria
más importante que estudiar es saber cómo estudiar! Gracias por todos los consejos. Estos días es incluso más dificil estudiar, hay que buscar formas de hacerlo ameno
Muchas gracias por los consejos! Parecen estupendas para asegurar un buen estudio!