
¿Cuánto cuesta estudiar en las universidades españolas?
En las Universidades públicas las tasas académicas son más económicas que en las universidades privadas.
Pero incluso en las públicas los precios varían mucho de unas a otras.
Tanto en unas como en otras el precio se obtiene multiplicando el número de créditos matriculados por el coste del mismo.
Normalmente durante el Grado si no se solicita la matrícula reducida vas a cursar de forma anual 60 créditos.
El precio de estos créditos varían de unas universidades a otras en función del grado de experimentalidad y de la Comunidad Autónoma donde se imparten los estudios.
Pero, ¿qué es el grado de experimentalidad?
Las diferentes titulaciones están estructuradas en diversos grados de experimentalidad.
Estos grados los establece la comunidad autónoma.
Para cada nivel de experimentalidad el Ministerio de Educación ha establecido un parámetro.
Este determina el coste mínimo y máximo que pueden tener los ETCS de cada carrera.
Esto significa que según qué carrera quieras estudiar el crédito puede costar un precio u otro.
Entonces, ¿las tasas académicas pueden variar de un grado a otro en la misma universidad?
Un Grado con la misma duración puede tener diferentes costes en la misma universidad según su grado de experimentalidad.
¿Cuáles son los diferentes grados de experimentalidad?
Normalmente, los grupos de experimentalidad se agrupan en 4, aunque hay algunas comunidades que tienen hasta 5 y otras 3 o incluso 1.
El grado de experimentalidad 1 suele incluir las titulaciones de Ciencias de la Salud y Ciencias.
El grado 2 suele incluir las carreras técnicas como las ingenierías.
El grado 3 suele incluir las relacionadas con ciencias sociales.
Por último, el grado 4 las relacionadas con humanidades.
Importante: Ten en cuenta que los grados de experimentalidad varían de una universidad a otra, por lo que debes consultar en cada una el coste exacto del crédito.
Veamos un ejemplo:
Estudiar fisioterapia en cualquier universidad pública de Madrid que tiene un nivel de experimentalidad 1, te costará al año 1568€ la primera matrícula.
Sin embargo, estudiar Administración de Empresas en cualquier universidad pública de Madrid te costará al año 1283€ la primera matrícula.
Nota: Hay comunidades autónomas que no tienen en cuenta el grado de experimentalidad y tienen el mismo precio para todos los Grados. Este es el caso de Andalucía, una de las Comunidades Autónomas más económicas para estudiar con un coste por crédito de 12,62€.
A continuación, te dejamos un gráfico dónde puedes ver el coste medio anual de la primera matrícula por Comunidad Autónoma.
Según este gráfico estudiar una titulación en Canarias o Andalucía cuesta anualmente 756€, en Madrid tiene un coste de 1441€ y en Cataluña de 2011€/anuales.
Como veis los precios varían mucho de una Comunidad a otra y la misma titulación te puede llegar a costar más del doble según donde estudies.
Suspender te puede salir muy caro
Cuando suspendes una asignatura debes repetirla para obtener los créditos y, por supuesto, volver a pagar.
El coste del crédito para una misma asignatura en la que realizas segunda o tercera matriculación aumenta considerablemente.
Por poner un ejemplo, una asignatura que contenga 6 créditos de la titulación de Medicina en cualquier universidad pública de Madrid tiene un coste de 156€.
Si esta misma asignatura la suspendes y la matriculas por segunda vez tendría un coste de 288€.
La cuarta matrícula ya saldría por 816€ la misma asignatura!
Teniendo un buen expediente puedes estudiar gratis
Los estudiantes con matrícula de honor en Bachillerato pueden estudiar gratis en la mayoría de universidades.
De esta misma forma, si vas obteniendo matrícula de honor en las asignaturas del Grado al año siguiente no tendrás que abonar las tasas correspondientes a los créditos superados.
Además muchas universidades cuentan con becas de excelencia para los estudiantes con mejores notas.

Debes estar atento a las distintas becas!
Hay muchas entidades y organismos públicos que convocan becas para cursar los estudios universitarios.
Para solicitarlas debes estar muy atento a los plazos!
Son generalmente conocidas las becas MEC (Ministerio de Educación y Cultura) para el pago de matrícula y ayudas económicas para los gastos adicionales.
Estas becas las puedas solicitar tanto para Grado como Máster.
Muy importante también que te informes sobre las becas que ofrece la Comunidad Autónoma en la que cursas tus estudios.
Hay algunas comunidades en las que si cumples los requisitos estudiar te puede salir completamente gratis!
Puedes ver las becas del País Vasco, las becas de Galicia, las becas de la Fundación Botín para estudiantes cántabros o la bonificación del 99% para estudiantes de Andalucía entre otras.
Consulta toda la información aquí.
Estudia de forma gratuita con el ejército
Otra opción menos conocida es realizar tu Grado universitario con las Fuerzas Armadas.
Esta opción es completamente gratuita pero para ello debes cumplir una serie de requisitos físicos.
Además de haber superado las pruebas de selectividad.
Durante los años de carrera compaginarás los estudios con la formación militar, además deberás asumir un compromiso de permanencia temporal.
Las Fuerzas Armadas cuentan con 4 centros universitarios:
Centro Universitario de Defensa de Madrid, en el que se imparte la titulación de Medicina.
Academia General del Aire de San Javier (Murcia), en la que puedes estudiar el Grado en Ingeniería en Organización Industrial.
Academia General Militar de Zaragoza, aquí también puedes cursar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
Escuela Naval Militar Marín (Pontevedra), dónde podrás estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica.
Y, ¿Cuánto cuesta estudiar un Máster?
A la hora de estudiar un máster tienes que tener en cuenta si este es habilitante o no habilitante.
Los másteres habilitantes son los que te habilitan para el ejercicio de una profesión en concreto.
Sin la realización del mismo no estarías acreditado para ejercer determinadas profesiones o para la firma de proyectos.
Algunos de los másteres habilitantes más comunes son:
Máster en Educación Secundaria Obligatoria
Máster en Abogacía
Máster en Ingeniería de Telecomunicación
Máster en Ingeniería Mecatrónica
Máster en Arquitectura
Máster en Ingeniería Industrial
Los másteres no habilitantes también son másteres oficiales, acreditados por la ANECA.
Su precio aumenta considerablemente en algunas Comunidades Autónomas.
Aunque estos no son obligatorios para el ejercicio de una profesión, las competencias adquiridas en los mismos serán claves para el futuro profesional.
A continuación, puedes ver las gráficas con el precio del crédito en primera matrícula en los Másteres Habilitantes y en los Másteres No Habilitantes:
Esperamos que os haya gustado este artículo acerca de las tasas académicas de las distintas universidades.
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Gracias por esta información, muy completa