
¿Qué es un doctorado y para qué sirve?
El Doctorado es el último y más importante nivel académico que confiere una universidad.
Interesante ¿verdad?
Además de esto, tener un título de doctor parece ser casi una garantía de empleo en España, donde las posibilidades de ocupación para las personas con esta formación rozan el 90%.
Así que si todavía te preguntas ¿por qué hacer un doctorado? o si ¿merece la pena realizarlo?
Debes saber que cuando termines de leer este artículo pensarás que puede ser una de las mejores decisiones de tu vida.
Una Definición
Según nuestra amiga Wikipedia, el doctorado es un grado académico universitario, que normalmente requiere la posesión de un Máster Universitario.
El doctorado es el último y más importante grado académico que confiere una universidad u otra institución autorizada para ello.
La concesión de un doctorado implica el reconocimiento por parte de la facultad de la universidad en la que ha estudiado.
Quien obtiene este título recibe el nombre de doctor o doctora.

¿Cuánto dura el doctorado?
En el caso de dedicarse a tiempo completo a la realización del doctorado en España, el tiempo estimado se corresponde a tres años. A tiempo parcial serían 5 años.
Este periódo toma desde la admisión para realizar el doctorando hasta la presentación de la respectiva tesis doctoral.
Si fuese necesario, existe la posibilidad de pedir una prórroga de un año.
¿Cuánto cuesta el doctorado?
Como ocurre con los grados y los másteres universitarios, el precio de los doctorados presenta diferencias entre comunidades autónomas e incluso, entre centros.
Por ello, recomendamos comparar precios antes de elegir dónde realizar el curso que abre las puertas de la docencia universitaria y la investigación.
Aunque es lo más normal continuar realizando este título en el centro dónde se han realizado los estudios de máster…
Por afinidad con el profesorado y mejores posibilidades de asesoramiento.
Cómo ejemplo, la Universidad de Zaragoza ofrece los siguientes precios públicos:
ENSEÑANZAS DE DOCTORADO
Tutela académica del doctorado: 218,95€
EVALUACIÓN Y PRUEBAS
Defensa de tesis doctoral: 167,33€
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS
Expedición del título académico de doctor: 262,02€
Envío de títulos universitarios y de Suplemento Europeo al Título (SET) al domicilo de los egresados: 30€ (Europa, incluida España)
SECRETARÍA
Apertura de expediente académico por comienzo de estudios en una titulación: 31,90€
Requisitos para ser Admitido
En España, desde 2011 para el acceso a un programa oficial de doctorado es necesario estar en posesión de un título oficial de Grado y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
¡y aquí viene lo interesante!
¿Por qué estudiar un doctorado?
Estudiar un doctorado es una experiencia que puede cambiar tu vida profesional y que te permite seguir trazando metas y objetivos en tu vida profesional y académica.
¿Para qué me sirve?
Según el informe Panorama de la Educación de la OCDE 2017, tan solo un 0,8% de la población española de 25 a 64 años cuenta con estudios de doctorado. Sin embargo, esta minúscula cifra pertenece a una élite de investigación y docencia universitaria.
Entonces, ahora que todos sabemos ya que un doctorado es el último escalón de la enseñanza universitaria debes saber también que es necesario para trabajar de profesor en una universidad o como investigador.
Pero en el día a día, ¿para qué sirve un doctorado?
Investigación, Docencia y mucho más
Investigar y dar clases en la universidad es la opción preferida por la mayoría de doctores.
Un doctorado es un título que te prepara para ser un investigador.
Además de en la investigación, los doctores son valorados en otras áreas profesionales como consultaría, servicios financieros, ONGs, organizaciones culturales etc.
La obtención del título de doctor te abrirá un importante abánico de posiblidades además de poder optar a posiciones con mayores retribuciones económicas.

Si tenemos que resumir, ¿qué es un doctorado?, diríamos que es un mundo de oportunidades para aquellos profesionales con una alta cualificación. Sin duda, significa dar el último paso en tu carrera universitaria.
Si te decides a realizar el doctorado, hazte una cuenta en Researchgate, Google Scholar y Orcid como investigador.
Elige también una buena universidad donde realizar una estancia en el extranjero, ya que en la mayoría de casos es obligatorio realizarlo.
Para encontrar trabajo, PhD o becas postdoc en el extranjero os recomiendo la página Professor Positions.
Si por el contrario, tu objetivo es dar clases como profesor de secundaria, el camino es distinto, primero tendrás que hacer el Máster de Profesorado y después presentarte a las oposiciones a profesor en la especialidad deseada.
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

estoy muy interesada en realizar la tesis doctoral sobre la danza española e investigar sobre Jose Espadero Catedrártico de danza española, sobre su enseñanza , su metodo y sus trabajos.
Estupendo Rosa María, te animamos a ello, es un tema muy interesante.