Skip to main content
Qué es la integración social y por qué dedicarse profesionalmente

Todos tenemos la necesidad de formar parte de nuestro entorno social, y la necesidad de profesionales dedicados a prestar apoyo a otras personas a las que se le dificulta es cada vez más indispensable.

Esto se debe en gran medida a la gran cantidad de inmigración que se lleva a cabo en la actualidad por diferentes razones.

Si alguna vez te has preguntado cuál es la labor de los especialistas en este sector, en este artículo te compartiremos algunos aspectos importantes que deben tomarse en cuenta.

Pero antes de profundizar en el tema, quizá sea adecuado definir de manera sencilla y fácil de comprender lo que realmente es la Integración Social.

Puede que hasta ahora tengas una idea básica de las cualidades que debe tener alguien que se dedique a este oficio, como la iniciativa de apoyar y ayudar a otros a integrarse en un círculo social al que no pertenecen.

Sí, por supuesto, que se requiere de una personalidad colaboradora y empática, pero también hay algunos elementos que valdría la pena mencionar para construir un concepto más directo sobre el tema.

Así que estudiar integración social es una de las alternativas existentes en la actualidad para dar soporte a nuestros conocimientos como integradores, además con también existe la posibilidad de estudiar la fp de integración social a distancia.

Descubriendo la integración social

Descubriendo la integración social

Partamos de un ejemplo simple, ya que resulta más fácil definir esto con una situación. Si un individuo se ve obligado a abandonar su país, en busca de mejores oportunidades laborales o profesionales, el establecimiento en esta nueva región puede tomar tiempo. Los primeros días serán los más desafiantes, y en este proceso de integración a una estructura social se puede requerir del apoyo de personal especializado.

Cada estructura social tiene sus parámetros, y la llegada de nuevos miembros demanda de especialistas que puedan proveer la asistencia adecuada para una eficiente incorporación. Existen diferentes elementos involucrados que deben valorarse, como la integración económica y la integración de identidad, que van también de la mano con la integración social.

A modo de resumen, podríamos asegurar que, en torno a estas tres dimensiones se puede evaluar la experiencia de una persona que apenas comienza a integrarse en una sociedad que le ha proporcionado estas nuevas oportunidades. En la medida que la integración social aumenta, las barreras pueden ir desapareciendo, evitando el distanciamiento social, y aportando un acercamiento a nuevos grupos en los que se adoptarán las prácticas más habituales y se puede evaluar la estructura moral.

Conservación de la identidad

Uno de los aspectos más cruciales dentro de la interacción social radica en el hecho de lograr que las minorías se incorporen en nuevas sociedades sin necesidad de perder su identidad. Entre los aportes más importantes podemos citar el valor de poder reunir a personas de diferentes grupos étnicos, sin importar el idioma o creencias, permitiendo una convivencia genuina, y reduciendo los índices de segregación.

Dicho de otra manera, el integrador social profesional debe estar capacitado para que los miembros de un grupo sean capaces de establecer una línea efectiva de diálogo. Este proceso de asimilación debe ser gradual y consciente, sin forzar absolutamente nada, y con la convicción de que se puede avanzar hacia una sociedad estable.

Cualquier esfuerzo positivo en pro de fomentar las relaciones sociales entre diferentes culturas de un grupo minoritario que se suma a otro debe luchar contra la exclusión, polarización, exclusión social y la fragmentación social. Como resultado, se busca la cohesión y colaboración entre los miembros de este grupo.

Programas Integración FP

La Integración Social como profesión

Ante el surgimiento inesperado de movilizaciones de grupos de una región a otra, la existencia de integradores preparados se hace indispensable en nuestra sociedad.

Los profesionales en este ámbito deben estar preparados para ofrecer atención y servicio a colectivos de diferentes etnias.

A través de los conocimientos obtenidos en cursos especializados se puede lograr el manejo de técnicas de organización, programación y evaluación para promover condiciones justas de igualdad de oportunidades para las minorías.

Si bien es cierto que se trata de una carrera vocacional, ya que se requiere de poder empatizar, escuchar y generar dinámicas de equipo en las cuales destacan la comunicación y la monitorización, también se requiere de un proceso de capacitación riguroso.

En este caso particular, el profesional integrador social recibirá la preparación técnica y educativa para trabajar como auxiliar y mediador; monitor de personas con discapacidad y generar dinámicas ocupacionales o familiares.

Esta profesión es emocionalmente satisfactoria, ya que, proveer oportunidades a personas desfavorecidas y facilitar su incorporación a una nueva vida, es algo gratificante.

Dedicarse profesionalmente a la integración social se traduce como la suma de esfuerzos para luchar por las oportunidades de quienes atraviesan por circunstancias complicadas y no cuentan con la seguridad necesaria para desenvolverse con fluidez en un nuevo entorno.

La integración social es una profesión con múltiples salidas laborales, sumamente necesaria en días en los que vemos como grupos se desplazan desde zonas de riesgo en busca de estabilidad.

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Publicar un comentario