
¿Cuáles son los pasos para preparar selectividad?
Este año todas las Comunidades Autónomas realizarán las pruebas de la EBAU / EvAU en su convocatoria ordinaria durante el mes de junio y su convocatoria extraordinaria en el mes de julio, salvo Cataluña que realizará sus pruebas extraordinarias en septiembre. ¡Te contamos los pasos para preparar selectividad!
Todas las fechas de los exámenes y el calendario académico de cada Comunidad están ya publicados por lo que cuentas con tiempo de sobra, sigue los siguientes pasos para preparar los exámenes de acceso a la universidad.
El objetivo de la prueba de selectividad es evaluar los conocimientos adquiridos durante el Bachillerato o durante el Ciclo Formativo de Grado Superior, por lo que si has acudido a clase diariamente y has obtenido buenas calificaciones en bachillerato estás pruebas serán bastantes sencillas.
Ten en cuenta que más del 90% de los estudiantes superan las pruebas 😊
Lo más complejo es obtener la calificación necesaria para acceder a la titulación de tu interés.
A continuación, te dejamos 5 pasos para preparar selectividad:
Organización.
Mira bien el calendario de la prueba, éstas se suelen realizar durante 3 días.
El primer día seguramente te examinarás de las asignaturas troncales (las obligatorias de la fase de acceso) y los otros dos días podrás examinarte de las asignaturas de admisión (optativas).
Podrás encontrar el calendario en la página de Distrito Único de tu Comunidad Autónoma, por lo que contarás con tiempo de sobra para organizar tus pruebas.
Haz los modelos de examen de cursos anteriores de tu Comunidad.
Los exámenes de años anteriores se encuentran disponibles, los podrás encontrar en la página de Distrito Único de tu Comunidad.
Este año la orden ministerial contempla, al igual que ya sucedió el año pasado y el anterior por la pandemia, que sólo habrá una única propuesta de examen con varias preguntas, por lo que los exámenes del curso anterior te servirán de ejemplo.
Haz resúmenes y esquemas.
Esto será de gran utilidad y te ayudará a tenerlo todo más organizado, de forma inconsciente este esquema se trasladará a tu mente y cuando no recuerdes algo será mucho más sencillo para ti dar con ello
Además, los esquemas los puedes tener antes de entrar a los exámenes y serán muy útiles para hacer los últimos repasos.
Preséntate a los exámenes de admisión.
Aunque estos exámenes son optativos son una parte fundamental del acceso a la universidad. Recuerda que presentándote puedes obtener los 4 puntos hasta 14. Obviamente estos exámenes son obligatorios para aquellas titulaciones que tengan una nota de corte superior a 10, de otra forma no podrías acceder…
Pero, aunque la titulación que quieras estudiar no tenga una nota de corte tan elevada, te recomendamos 100% presentarte a estos exámenes, como sabes la nota de corte es orientativa y puede subir o bajar en función de la demanda, no vaya a ser que por unas décimas te quedes fuera.
Además, solo tendrás que hacer un repaso de lo cursado en bachillerato por lo que tendrás bastantes conocimientos asimilados y nunca, aunque saques un cero, te puede bajar la nota de la fase de acceso o de bachillerato.
Crea tu espacio de estudio y dedica tiempo al descanso.
Estos últimos consejos son un tópico y también una gran realidad que debes aplicar a rajatabla. Crea un espacio de estudio que sea confortable y en el que lo tengas todo a mano, es importante que lo mantengas limpio y que dediques tiempo a organizar los apuntes de cada asignatura en carpetas individuales.
Utiliza subrayadores y ten a mano todo el material, muchas personas organizan por colores lo que es más o menos importante, esto te puede servir para identificar las partes clave de los temas rápidamente.
Por último, el descanso y ocio es fundamental. No lo dejes todo para el último momento, si vas estudiando cada día una pequeña parte te aseguramos que lo tendrás todo controlado los días del examen.
Dormir 8 horas, comer bien y tener tiempo de ocio son actividades clave para tener la mente al 100%, de nada sirve que te tires en tu cuarto 10 horas al día si de esas horas solo has aprovechado 2. Ponte objetivos diarios y cuando los cumplas sal y desconecta con tus amigos.
No existe un mínimo de tiempo necesario para estudiar, esto va a depender de la persona y por supuesto de las materias que vayas a preparar, pero organizándote bien ten por seguro que tus horas de estudio las aprovecharás al máximo y tendrás tiempo de sobra para disfrutar.
¡Mucha suerte con los exámenes! Te espera una etapa maravillosa en la universidad 😊
¡Guía de Acceso 2022 / 2023!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Buenos pasos para aprobar selectividad y cualquier examen importante. Sobre todo a la hora de realizar los modelos de exámenes anteriores, puesto que se adquiere una idea mas cercana a lo que será la prueba.
Unos consejos muy buenos para los estudiantes. Sin duda, la organización es un punto primordial en esta etapa, debido a la gran cantidad de contenido. Además, comparto el hecho de que se presenten a todas las pruebas, ya que, es cierto, que desconocen si pueden no entrar en su carrera deseada por una décima. Ha sido un placer leer tu blog, gracias!