Skip to main content
Oposiciones después de la carrera universitaria

¿Qué oposiciones me puedo preparar si tengo una carrera universitaria?

Actualmente hay un gran número de personas que se plantean estudiar y realizar oposiciones, ya sea por la dificultad de lograr un trabajo adecuado o bien por la estabilidad que ofrecen los cargos públicos.

Existe un amplio abanico de posibilidades, sobre todo, si posees un título universitario. A continuación, te mostramos cuáles son las oposiciones más relevantes y cuál es la mejor forma de preparártelas.

Tipos de oposiciones

Si eres graduado universitario puedes optar por las oposiciones de tipo A. Dentro de esta categoría se pueden diferenciar dos subgrupos:

⬇️

Estudiar oposiciones online

Nivel A1: está destinado para las funciones de gestión, inspección, ejecución y control. En este nivel se encuentran las oposiciones a:

  • Jueces y fiscales. El opositor necesitará el grado de Derecho. Con esta oposición podrás llegar a ser juez o abogado fiscal.
  • Notarías. En este caso también es necesario el título de Derecho.
  • Inspectores de trabajo, hacienda y policía. Podrás acceder a ellos con cualquier carrera universitaria. En el caso de la policía el compromiso de portar armas y el carnet de conducir resultan factores determinantes para acceder.
  • Sanidad. Para las oposiciones de médicos o farmacéuticos se necesita el título universitario del mismo nombre.
  • Educación. Está enfocado a la educación secundaria, de idiomas y artes plásticas.

Nivel A2: está relacionado con funciones de administración. En este caso se encuentran las oposiciones a:

  • Técnico de Auditoría y Contabilidad. Se encarga de gestionar la contabilidad pública, control financiero y auditorías en el sector público, entre otras funciones.
  • Gestión de la Seguridad Social. Relacionado con las contrataciones y la gestión financiera y de recursos humanos.
  • Arquitecto técnico. Es necesario el título de arquitectura técnica. Aquí puedes encontrar más información sobre Grados en Arquitectura.
  • Subinspector laboral. Puedes optar a esta oposición si cuentas con cualquier tipo de grado. Las tareas están enfocadas a dar apoyo a los inspectores de trabajo y Seguridad Social.
  • Educación. En este caso está enfocado a profesores de FP.

¿Es necesario un preparador para estudiar una oposición?

Cuando una persona decide opositar la primera duda que suele surgir es: ¿Podré hacerlo por mi cuenta o necesitaré la ayuda de profesionales?

Es recomendable, sobre todo cuando estás empezando y no conoces aún los procesos, recurrir a academias o preparadores personales ya que ofrecen materiales, información acerca de la oposición y experiencia en cuanto a la preparación de los temarios, así como la resolución de dudas durante todo el proceso.

Por otra parte, resultan una opción muy interesante a la hora de mantenernos al día sobre las actualizaciones de las leyes que puedan producirse, o conocer las bases y fechas de convocatorias, entre otras. De este modo, no es necesario estar pendiente del BOE a diario lo que implica contar con más tiempo para dedicarle al estudio.

Si eres una persona a la que le cuesta organizarse, un preparador es una solución perfecta para este problema. Normalmente, suelen proponer un calendario de estudio que se adecue al ritmo y capacidad del alumno. Además, esta persona analizará tus puntos débiles y fuertes y sabrá aconsejarte en cada etapa del estudio lo que pueda resultarte de ayuda para seguir avanzando con la preparación y logrando mantener tu motivación en todo momento. Algo fundamental cuando dedicamos meses al estudio de una oposición.

Si estás buscando un preparador para tus oposiciones puedes encontrarlo aquí.

¿Cuáles son las ventajas de hacer oposiciones?

Si aún no tienes claro si quieres realizar una oposición, te mostramos algunas de las ventajas que implica decantarte por un futuro laboral de funcionario. Estamos seguros de que te ayudarán a tomar la decisión de opositar.

  • Trabajo fijo. Tras aprobar la oposición, contarás con puesto de por vida en la administración pública.
  • Horario. Un funcionario trabaja en torno a 35 horas semanales mientras que en una empresa privada las horas de una jornada completa supone 40 horas y en la mayoría de los casos se exige que el trabajador dedique horas extras diarias que no siempre son recompensadas como exige la ley.
  • Sueldo. El salario que perciben los funcionarios es bastante competitivo. En concreto, el grupo A puede ganar una media de 31.000€ anuales.

¿Oposiciones online?

En el caso de que hayas realizado tus estudios en alguna universidad a distancia, ya conocerás los beneficios de estudiar desde casa, si por otro lado has realizado tus estudios de manera presencial en un centro universitario, habrás vivido una experiencia que siempre recordarás. Ambas opciones son igual de recomendables y te animamos a que eligas la que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Publicar un comentario