Skip to main content
Opciones Financiación Estudios

¿Con qué opciones de financiación cuentan los estudiantes?

Estudiar una titulación de grado o un máster universitario es el objetivo de la mayoría de los estudiantes tras finalizar sus estudios de bachillerato o de ciclo superior.

Pero, a la hora de acceder a la universidad surgen muchas dudas: qué grado o universidad escoger, cuáles son las titulaciones con más salidas o cuáles son las diferentes opciones para conseguir financiación para estudios.

Afortunadamente, hoy en día las universidades, las Comunidades Autónomas y, sobre todo, el Estado ofrecen diferentes becas para poder costear los estudios de grado o máster; pero a veces estas ayudas no son suficientes y hay que barajar otras opciones como solicitar un préstamo.

En cuanto a becas, la beca general del Ministerio suele ser la más atractiva por incluir los gastos de manutención, de material, matrícula y de alojamiento, aunque la mayoría de las veces llega tarde, cuando el curso ya ha comenzado y uno debe hacerse cargo de el alquiler o de su desplazamiento.

También puede darse el caso de que tu deseo como estudiante sea cursar parte de los estudios en el extranjero o en una universidad privada por lo que las posibilidades de solicitar una beca disminuyen.

Otra opción, para los que cuentan con un buen expediente académico o han finalizado sus estudios de secundaria con matrícula de honor es solicitar una beca de excelencia para continuar con los estudios universitarios; estas becas de excelencia suelen estar a disposición de los estudiantes tanto en universidades públicas como privadas.

Pero, si no se da el caso de poder optar a una beca de excelencia o si, por ejemplo, te encuentras esperando la resolución de la beca del Ministerio y no tienes el soporte económico necesario para iniciar los estudios, la opción más viable es solicitar una financiación de estos.

Financiar los estudios es una práctica muy común en otros países como EE. UU., el mismo Obama financió los estudios que le permitieron llegar a ser presidente de su país.

Pero ¿merece la pena invertir en una titulación universitaria?

Nosotros pensamos que si, pese al coste cada vez más elevado de la educación universitaria merece la pena invertir en ella.

Un informe elaborado por la Fundación BBVA e IVIE confirma que los niveles salariales guardan una estrecha relación con los niveles educativos.

“A los 55 años, edad en la que un trabajador medio alcanza su mayor nivel de ingresos, un ocupado con estudios de licenciatura recibe un salario que multiplica por 2,3 el de uno con estudios secundarios obligatorios (ESO)”.

Según la encuesta de estructura salarial del INE, el salario bruto anual por nivel de estudios se sitúa en torno a los 17.700€ para los graduados en ESO y en torno a los 35.000€ para aquellos trabajadores que poseen una licenciatura.

Financiación Estudios EEUU

Somos conscientes de que solicitar un préstamo a veces asusta, pero es cierto que los beneficios que te reportará a largo plazo realizar estudios universitarios hará que merezca la pena.

Además, los préstamos universitarios no suelen tener comisión de mantenimiento y, a veces, solo tendrás que abonar una pequeña comisión de apertura.

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Publicar un comentario