Skip to main content
Hábitos de Estudio

¿Qué son los hábitos de estudio?

Los hábitos de estudio son la mejor y más potente herramienta para asegurarnos el éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria.

Olvida eso de aprueba porque es más listo… ¡No es cierto!

Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y como lo aprovechamos.

Necesitamos determinar cuál es el mejor lugar y el mejor momento del día para estudiar (para cada uno de nosotros).

Comenzar lo estudios universitarios exige a la mayoría de los jóvenes mejorar sus estrategias de planificación del tiempo, su habilidad para tomar apuntes, sus técnicas de investigación y obtención de información, así como una mayor autonomía.

Conocer y entrenar los hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica.

Tras analizar las técnicas y hábitos de estudio de los alumnos y alumnas de numerosas universidades y países que tienen éxito reconocido, se han encontrado grandes coincidencias que apuntan a que existe un camino correcto para convertirse en un estudiante de 10. 

¡Y vamos a contártelo!

Qué son los hábitos de estudio

¿Cómo convertirme en ese estudiante de 10?

A continuación te proponemos los hábitos de estudio que, con esfuerzo, te ayudarán a aprovechar tu tiempo de estudio.

Si consideras que necesitas mejorar tus hábitos académicos, deberías empezar a ponerlos en práctica lo antes posible.

Plan de estudios efectivo

Las técnicas para organizar y aprovechar el tiempo pueden ayudarte a tener más control en tu vida y conseguir tiempo de estudio más eficaz, y por tanto disponer de más tiempo libre.

Estructurar las horas de estudio

Estructura tu horario académico y aprovecha el tiempo.

Dedica 40 horas a la semana, recuerda que es tu tarea principal.

Si un día no cumples las horas que debes realizar semanalmente, recuperalas al día siguiente.

Calendarizar proyectos y evaluaciones personales

Utiliza un calendario de estudio para registrar todas las actividades que necesitas para cada asignatura.

Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales.

Es difícil aprender si no tenemos los cinco sentidos al 100% de nuestras capacidades.

Crear tu entorno de estudio

Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar.

Lo ideal es estudiar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo.

Crear contenidos propios de valor

Recoge cada día tus propios apuntes de clase

Te ayudará a memorizar cuando tengas que estudiarlos y a comprender mejor los nuevos temas.

Nunca faltes a clase.

Divide y vencerás

Divide los proyectos y asignaturas que mayor nivel de exigencia necesiten.

Crea sub-tareas y ve realizándolas paso a paso.

Te permitirá ir avanzando, sin agobiarte con tanto volumen de trabajo.

Mejora tu capacidad de lectura

Cuando te pongas a estudiar lee las introducciones y resúmenes, ten presente los objetivos y contenidos señalados en el programa de la asignatura.

Esto te ayudará a tener presente las ideas centrales y más relevantes con las que ir relacionando el resto de la información.

Concentración y compresión

No avances si no lo tienes claro.

Memorizar o leer sin comprender es perder el tiempo, si los memorizas… desaparecerán rápido de tu memoria.

Anota los puntos clave

Haz un esquema del contenido destacando las ideas principales así como los puntos que justifiquen y den sentido al texto.

Organizar las ideas de una manera que tenga sentido para ti, te facilitará recordar los detalles.

Resumir es recordar

Haz un resumen de las ideas centrales o haz un diagrama que ilustre las relaciones entre las ideas principales.

Si consigues organizar y expresar los contenidos con tus propias palabras, estás realmente aprendiendo, y será difícil que olvides esos contenidos.

Mejora tu memoria a corto y largo plazo

Es importante que estés concentrado: a mayor concentración, mayor capacidad de memoria.

Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo.

Diseña tus técnicas de estudio

Como por ejemplo crear acrónimos, es decir construir palabras o frases que te ayuden a recordar conceptos de la materia que estamos estudiando.

Utiliza diagramas para expresar los conocimientos

Debes ser capaz de explicar verbalmente el concepto principal del contenido.

Apoyándote en imágenes que visualices y mejoren su permanencia en nuestra memoria.

Hasta que sepas explicar con tus palabras

Repasa los contenidos hasta que seas capaz de explicar con tus propias palabras cada temática del contenido estudiado.

Resumiendo: Planificar y organizar tu estudio, descansar cuando el cuerpo lo pida, evitar distracciones y mantener la motivación alta son los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de estudiar.

¿Y si ya he adquirido malos hábitos de estudio?

Como sabemos los hábitos de estudio, pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados.

Si hemos tomado algunas prácticas erróneas en nuestra manera de estudiar, es el momento de tomar medidas y revertir la situación.

Eliminar las malas costumbres estudiando

Eliminar los malos hábitos al estudiar

Tener malos hábitos cuando se tratar de estudiar para un exámen importante, como pasarse la noche sin dormir bien y querer aprender todo dos días antes, son prácticas muy poco saludables y que evidentemente conducen a un bajo rendimiento durante la época de exámenes.

Te presentamos 3 acciones que al suprimirlas mejorarán tus hábitos de estudio de manera considerable.

No estudies siempre en el mismo sitio.

Aunque has de encontrar ese ambiente tranquilo y perfecto para tu estudio diario, intenta que no sea siempre el mismo y busca alternativas donde te sientas cómodo.

No estudiar día si y día también.

No aprendemos y siempre dejamos todo para el final, por lo general no da buenos resultados. Así que es necesaria la organización desde el principio del curso.

No estudies con otras personas.

Estudiar en grupo puede parecer motivante al principio, pero nos distrae y evita que nos concentremos al 100 por 100 cuando lo necesitamos para dar lo mejor de nosotros.

Recuerda: La gestión y planificación del tiempo es una habilidad de suma importancia para cualquier estudiante universitario, de ahí la importancia de crear un calendario de estudio semanal para equilibrar el tiempo dedicado al estudio, al descanso, a actividades lúdicas y físicas, eventos sociales y familiares.

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Un Comentario

Publicar un comentario