
¿Solicitar preinscripción en la fase ordinaria o extraordinaria?
Puede que estés preguntando qué es mejor, ¿solicitar preinscripción en la fase ordinaria o solicitarla en la fase extraordinaria?
A continuación, te explicamos por qué la mejor opción es siempre la fase ordinaria.
Todas las Comunidades Autónomas salvo Cataluña tienen sus pruebas de acceso y admisión a las universidades públicas en junio en su fase ordinaria y en julio en su fase extraordinaria.
Cataluña lleva a cabo los exámenes de la fase extraordinaria en septiembre.
Esto ocasiona que muchos estudiantes se planteen presentarse a los exámenes de la extraordinaria y solicitar, por lo tanto, preinscripción también en esta fase.
La mayoría puede pensar que teniendo más tiempo para estudiar las calificaciones pueden ser mejores, sin tener en cuenta, los siguientes hechos:
1. Los estudiantes que realizan preinscripción en la fase ordinaria siempre tienen preferencia frente al resto de estudiantes, ¡No se guardan plazas para la fase extraordinaria!
2. En la fase extraordinaria solo se ofertan aquellas titulaciones en las que han quedado plazas libres, por lo que aquellas titulaciones con la nota de corte muy alta (medicina, enfermería, fisioterapia, matemáticas, Derecho, Psicología y un largo etcétera) no ofertan plazas en dicha fase.
3. Como sabéis las notas de corte son ORIENTATIVAS. Que el curso pasado la titulación a la que quieres acceder tuviera un 5 no significa que este año lo tenga ni que se mantenga la nota de corte, por lo que si quieres asegurar el acceso solicita siempre que puedas plaza en la fase ordinaria.
4. Si te presentas a subir nota en la fase extraordinaria del bloque de acceso o de alguna asignatura de admisión, esa nota no se suma a la nota de la fase ordinaria, ¡por lo que ya te contaría para la preinscripción extraordinaria o para la ordinaria del próximo curso!
5. ¡Nunca te fíes de las notas de corte de años anteriores y solicita preinscripción en todas las titulaciones que puedas!, en estos últimos años las calificaciones están subiendo mucho y cuántas más opciones tengas mejor, quizás no accedes a tu primera opción, pero si la titulación a la que accedes es de rama similar puedes intentar al curso siguiente un traslado de expediente.
6. El tema de las adjudicaciones, otro tema que no suele quedar claro entre los estudiantes. Es importante que sepas que en CADA ADJUDICACIÓN debes acceder al Distrito Único de tu Comunidad (con tu usuario y clave) y confirmar plaza en la opción que te hayan adjudicado. Si se trata de tu primera opción debes realizar matrícula, si no te han concedido tu primera opción, SIEMPRE DEBES INDICAR “SEGUIR EN LISTA DE ESPERA”. En las siguientes adjudicaciones verás si hay algún movimiento y si te han concedido plaza, si te olvidas de acceder y no confirmas lista de espera o te matriculas has perdido tu plaza en la universidad, ¡el sistema funciona así!
7. Si realizas alguna modificación en tu solicitud una vez ha finalizado el periodo de preinscripción como, por ejemplo, añadir nuevas titulaciones, en estas nuevas titulaciones que has añadido solo te concederían plaza sin quedan vacantes al final del proceso.
8. Otra duda que surge mucho… puedes solicitar plaza en la fase ordinaria y en la extraordinaria, son dos procedimientos independientes y compatibles. Que solicites plaza en la fase extraordinaria no modifica el orden de tu plaza en la fase ordinaria.
9. Puedes solicitar preinscripción en tantas Comunidades Autónomas como desees, no es incompatible en absoluto que solicites plaza en todas las universidades que quieras. Es cierto que en unas comunidades el proceso se realiza antes que en otras, si no dispones de tu calificación final siempre puedes solicitar preinscripción con la calificación provisional. Las listas se irán moviendo en las diferentes Comunidades por lo que deberás estar pendiente de las adjudicaciones en cada una de ellas.
10. Por último, rellena la solicitud de preinscripción con calma, piensa muy bien el orden ya que el orden es fundamental y lo que pongas en primera opción es lo que el sistema va a intentar darte en función de tu nota. Pongamos un ejemplo, si te dan tu primera opción y luego te das cuenta de que querías acceder a tu segunda, tercera o cuarta opción, habrás perdido tu oportunidad ya que estas opciones se habrán descartado automáticamente.
Esperamos haber aclarado un poco tus dudas sobre el proceso de preinscripción, son muchos los estudiantes que se quedan fuera cada año por cometer este tipo de fallos…
IMPRÍMELO Y NO LO PIERDAS DE VISTA HASTA QUE NO TERMINE EL PROCESO.
¡MUCHA SUERTE!
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

se han equivocado en el punto 2. han puesto «no». Por lo demás muy buena información. Gracias!
Muchas gracias por la corrección, lleva toda la razón. Realizado el cambio.