Skip to main content
Comenzar Estudios en una Nueva Ciudad

Estudiar en una nueva ciudad

Comenzar estudios en una nueva ciudad es una aventura que te cambiará la vida.

Surgen muchas preguntas… ¿Conoceré a gente nueva?, ¿cómo me irá la etapa universitaria?, ¿merece la pena el cambio?, ¿me adaptaré bien? Y un largo etcétera de incertidumbres y miedos que pueden surgir durante este periodo.

Pero tranquilo/a, estamos seguros de que será una etapa maravillosa en la que te realizarás como persona y te enfrentarás a grandes retos que te harán crecer.

Te damos algunos consejos para que tu adaptación sea lo más rápida posible y que comenzar estudios en una nueva ciudad sea pan comido 😃😃

Tras analizar las técnicas y hábitos de estudio de los alumnos y alumnas de numerosas universidades y países que tienen éxito reconocido, se han encontrado grandes coincidencias que apuntan a que existe un camino correcto para convertirse en un estudiante de 10. 

¡Y vamos a contártelo!

Tendrás que investigar sobre la zona que mejor te conviene para vivir según algunos factores como pueden ser: la cercanía a la universidad, el precio de la vivienda en la zona, la comunicación en transporte público al centro, si hay zonas de ocio cerca, etc.

Elegir una buena zona para vivir

Tendrás que escoger entre piso compartido con otros estudiantes o residencia universitaria.

La primera opción suele ser más económica, aunque las residencias lo incluyen casi todo y si sumas gastos puede que al final te salga por casi lo mismo…

Además, la ventaja de las residencias es que conocerás a mucha gente rápido por lo que podrás hacer buenos amigos para compartir esos ratitos de tiempo libre que tan bien vienen para desconectar de los estudios.

Aquí puedes ver las residencias universitarias en Madrid y las residencias universitarias en Barcelona.

Alojamiento universitario correcto

Ya que vivirás en una nueva ciudad, ¡aprovecha y no te dejes nada sin visitar! Las grandes ciudades tienen una gran oferta cultural, el poder asistir a museos o a galerías de arte, conocer las pequeñas tiendas alternativas de tu barrio, las librerías en las que se organizan tertulias y por supuesto los bares… tienes un mundo de posibilidades.

Si el presupuesto es un problema, hay plataformas como meetup en las que se organizan quedadas para hacer actividades al aire libre, deporte o simplemente salir a tomar algo e incluso puedes aprender otro idioma totalmente gratis quedando con personas de otros países.

Explorar la ciudad universitaria

Sabemos que mudarte a una nueva ciudad y crear tu grupo de amigos con los que compartir todo es maravilloso, pero no descuides tus objetivos ¡hay tiempo para todo!

El motivo de la mudanza no deja de ser otro que continuar tus estudios y eso debe ser lo más importante, además cuando tengas todo el trabajo diario hecho disfrutarás mucho más de esos ratitos de desconexión.

El presupuesto también es importante por ello, debes intentar obtener la titulación en el tiempo establecido y no acarrearles a tus padres o a tu bolsillo dolores de cabeza.

Tener buena organización

La universidad te ofrece grandes oportunidades, el hecho de poder estudiar ya es una maravilla, pero, además, podrás disfrutar de actividades culturales que organizan para los estudiantes (todas súper interesantes), podrás realizar un voluntariado en alguna asociación, normalmente estos voluntariados se pueden convalidar por créditos universitarios.

También el departamento de relaciones internacionales de tu universidad te ofrece la posibilidad de realizar uno o varios intercambios a través de programas como Erasmus, SICUE o la posibilidad de hacer un voluntariado internacional, si el dinero es un problema no te preocupes por ello, pues la mayoría de estos intercambios suelen estar becados.

Aprovechar servicios de la universidad

En definitiva, sácale el máximo provecho posible a tu etapa universitaria, cuando finalices te alegrarás de haber vivido tantas experiencias. 😊

¡Guía de acceso 2023/24!

Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

DESCARGAR GRATIS
mockup guía uniscopio 2023

Publicar un comentario