
El CV perfecto
En este artículo encontrarás 10 claves para hacer un curriculum perfecto.
El Curriculum Vitae debe ser la expresión clara y concisa de nuestros datos personales, formación y experiencia profesional.
Recuerda que…
El objetivo principal de optimizar tu Curriculum Vitae es obtener una entrevista.
El curriculum es tu carta de presentación, aquí tienes algunos ejemplos de curriculum vitae que pueden ser de gran ayuda.
En esta página te vamos a asesorar sobre los pasos que debes seguir para que sepas cómo hacer un curriculum perfecto.
Hacer el curriculum perfecto con la información idónea, la redacción correcta y un formato adecuado no es fácil…
Pero con esta guía y sus 10 claves
Que recogen los aspectos esenciales que debes tener en cuenta, podrás hacer un currículum excepcional y tenerlo listo para enviar en un tiempo record.
Vamos allá con las 10 Claves!!
Calidad por encima de la Cantidad
Si quieres marcar la diferencia te lo ponemos fácil.
Una vez que tu curriculum contenga todos los puntos anteriores sobre como hacer un curriculum vitae perfecto…
lo normal es que más pronto que tarde, te llamen de una empresa para trabajar.
Ahora depende de ti convencer a la empresa!
Si lo necesitas, un modelo de curriculum puede facilitar tu trabajo.
Puedes encontrar cientos de plantillas para crear tu curriculum.
"Un solo error gramatical y tu curriculum será descartado"
Cómo estructurar el Curriculum Perfecto
Datos de contacto.
Nombre y apellidos
Número de teléfono
Ciudad y provincia
Correo electrónico profesional
Sitio web profesional o LinkedIn
Descripción.
Una breve declaración en la que explique sus objetivos a la hora de buscar empleo.
¿Cuál es tu punto o puntos fuertes? ¿Tu mayor especialidad? ¿Cómo te defines en el puesto para el que eres especialista?
Formación Académica.
Estudios oficiales. Sólo debes reflejar los de mayor rango. Por ejemplo, si tienes un título universitario, no es necesario mostrar que posees también bachillerato, ya que es evidente. Si has realizado estudios de posgrado, muéstralos en primer lugar.
Experiencia Profesional.
Utilizar esta estructura: Nombre de la empresa/ Fechas de permanencia/ Denominación del puesto/ Funciones.
En este apartado debes utilizar un orden cronológico inverso como indicabamos arriba, desde la última empresa a la primera, de esta manera nos aseguramos de que el reclutador vea que hacemos ahora o que ha sido lo último que hemos hecho.
Formación Extra-Académica
Utiliza esta estructura: Nombre del curso/Centro/Ciudad/Fechas de inicio y fin
Aquí debes incluir las formaciones relacionadas con el puesto de trabajo al que ofertamos y que posean cierto prestigio. Es importante incluir las horas de duración , así como añadir la participación en seminarios o eventos, siempre y cuando tengan una conexión con el puesto solicitado.
Idiomas.
Los idiomas marcan la diferencia, hoy en día, ya no son un deseo, si no un requerimiento para las empresas en un mundo totalmente globalizado. Indica el idioma y el nivel de dominio que tienes sobre el mismo.
Referencias.
Si tenemos referencias, es que lo hemos hecho bien anteriormente. Mostrar tus referencias en el curriculum aumentará la confianza en ti para la vacante.
A continuación, te dejamos una plantilla de cv siguiendo esta estructura.
Recuerda que la carta de motivación es otro aspecto que debes cuidar cuando presentas tu candidatura para una vacante.
No lo comentábamos arriba, también incluir en tu curriculum la foto es una opción que debes tener en cuenta.
Por último, te repetimos, el curriculum debe ser fácil de leer.
Hasta aquí nuestro artículo, esperamos que te guste y si es así, dejanos tus comentarios más abajo!
¡Guía de Acceso 2022 / 2023!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Muchas gracias! me ha servido para elaborar mi currículum 😀
Saludos! Me gusta mucho este artículo, está bien escrito, me ayudó y lo recomiendo.
Muchas gracias!! Muy bien explicado, me sirve de gran ayuda.
Muchas gracias a ti Arancha 🙂