
⇨⇨ Estás en el lugar adecuado
La mejor forma de aprobar un examen tipo test o de cualquier tipo, es obviamente estudiar, aprender bien la lección y presentarse al examen con la máxima confianza.
Sin embargo, hoy traemos un truco clave para vosotros, estudiantes: hay una fórmula que te ayudará a aprobar los exámenes tipo test.
¡Aprobar un examen tipo test!
¿Eres de los que cuando una asignatura se define en un examen tipo test entra en estado de pánico?
¿Tienes malas experiencias en tipo test anteriores?
¿No tienes ni idea de como ponerte a estudiar para este tipo de exámenes?
No te preocupes…
No esta solo, estas situaciones son comunes en un gran número de estudiantes.
Lo primero que debes saber es que no tiene nada que ver la manera de afrontar el estudio de un examen tipo test con cómo se estudia un examen de desarrollo…
y la mayoría de exámenes que has hecho hasta ahora seguro que son de desarrollar.
En este artículo te vamos a dar algunos consejos y trucos para estudiar un examen tipo test.
¡y aprobarlo!
¿Estás preparado para triunfar en la siguiente prueba test a la que te enfrentes?
¡Continúa leyendo!
Un par de preguntas que pueden ayudarte…
¿Tipo test?
Lo primero, y si tienes dudas, aclaremos a qué llamamos examen tipo test.
Un examen tipo test es un examen en el que cada pregunta tiene un enunciado y varias respuestas posibles de las cuáles debemos elegir una y sólo una es correcta.
Si es cierto… También hay tests multirespuesta, pero son menos comunes, y entonces los trucos que verás al final de este artículo no funcionarán.
¿Por qué a algunos estudiantes no se les dan bien los exámenes de este tipo?
Esta pregunta también ronda la cabeza de muchos estudiantes…
La respuesta es:
Porque los exámenes tipo test se aprovechan de nuestras debilidades e inseguridades.
Los exámenes tipo test potencian las dudas, tientan a los confiados, favorecen el despiste y penalizan la improvisación.
Realmente no son más difíciles que los exámenes de problemas o desarrollo.
Lo que ocurre es que si no estamos preparados puede tener peores consecuencias en la nota de un examen tipo test que en un examen de problemas.

¿Cómo estudiar un examen tipo test?
A la hora de estudiar un examen tipo test debes llevar a cabo un estudio activo y estricto, como harías para cualquier otro examen.
Pero, un examen tipo test tiene muy poco que ver con otro examen en el que puedes desarrollar la respuesta, por lo tanto, la forma de preparar cada uno de ellos tiene que ser completamente diferente.
Tienes que conocer las posibilidades de acertar, de aprobar.
Vamos a matizar una cosa.
La memoria de recuerdo es aquella que ponemos en funcionamiento cuando nos preparamos para un examen de desarrollo.
Necesitamos asimilar mucha información, a veces todo un temario…
Para ello debemos organizar y ordenar mentalmente todos los datos que estamos estudiando.
Pero, este no es nuestro caso…
En un examen tipo test nuestro cerebro funciona de una forma diferente.
Se pone en marcha nuestra memoria de reconocimiento.
El reconocimiento es una habilidad cognitiva que nos permite recuperar información almacenada en la memoria y compararla con la información que se presenta ante nosotros.

10 Consejos para Aprobar un Examen Tipo Test
Errores al estudiar un examen tipo test
Al igual que los consejos que acabamos de mostrarte mejorarán tu desempeño a la hora de preparar un examen tipo test, también existen una serie de errores típicos que se repiten habitualmente cuando estudiamos para este tipo de examen.
Estudiar memorizando exhaustivamente cada tema.
No practicar lo suficiente.
Utilizar técnicas de estudio erróneas.
Truco
¿Cuántas preguntas responder si quieres aprobar un examen tipo test?
Lógicamente todo depende de la nota de corte que se pida y si descuentan o no descuentan los errores.
Veamos dos hipótesis simples:
Si no descuentan los errores, la respuesta a la pregunta de cuántas hay que contestar es muy sencilla: TODAS.
Si restan puntos los errores es cuando debemos tener CIUDADO y echar cuentas.
Pongamos el ejemplo más común, se trata de un examen de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, que se va a corregir con la fórmula del azar:
A- E/n-1
Donde A son los aciertos que valen 1 punto
E son los errores
n el nº de alternativas, que normalmente son 4, es decir cada 3 errores se descuenta 1 punto (un error descuenta 0,33)
Ejemplo de examen tipo test (resultados)
Fijémonos como con el mismo nº de aciertos estamos obteniendo una puntuación que varía en 11 puntos.
Pongámonos en el caso de que la nota de aprobado se estableció en 55 puntos.
Como puedes ver algunos estudiantes suspendieron la prueba por responder más preguntas.
La gestión del riesgo es fundamental a la hora de plantear el examen tipo test.
Gestionar el riegos en el examen tipo test
Para conseguirlo debes tener en cuenta algunos conceptos de probabilidad básica que te ayudarán a optimizar tu resultado.
Lo primero que debes conocer es cómo puntúa el examen.
Cuánto puntúa cada respuesta acertada e incorrecta, y que ocurre con las respuestas en blanco.
Esto será la base para calcular, para ir respondiendo las preguntas y así obtener la mejor puntuación posible en el examen.
No hay penalización por respuestas incorrectas:
Este es el caso fácil, pero menos frecuente.
Conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que arriesgar la respuesta.
Se penalizan las respuestas incorrectas y las preguntas no respondidas.
Es un caso parecido al primero.
Conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que arriesgar una respuesta.
¿Para que ibamos a dejar algo en blanco de esta manera?
Se penalizan las respuestas incorrectas, pero las preguntas no respondidas ni suman ni quitan puntos.
En este caso, sólo tienes que responder si la probabilidad de acertar es tanta para que en promedio los puntos de los aciertos superen las penalizaciones.
Ten en cuenta que en cualquier pregunta la probabilidad de adivinar la respuesta correctamente es 1 sobre el número de respuestas entre las que tienes que elegir, normalmente 4, o sea 25% de probabilidad de acertar.
Aquí, si puedes descartar una o más de las opciones de respuesta porque sabes que son incorrectas, la probabilidad de acertar sube.
Depende de cada examen pero, en general, si se dan las siguientes condiciones tienes buenas probabilidades de subir puntos adivinando preguntas:
Si las preguntas tienen 4 respuestas alternativas y dudas entre dos de ellas, en ese caso puedes arriesgar ya que tienes un 50% de posibilidades de acertar.
Puedes eliminar opciones que no te suenen para nada.
Arriésgate contestando “todas son correctas” si dos de las tres opciones saben que lo son.
De todas formas, te decimos lo mismo que al principio, la mejor estrategia para cualquier examen, sea como sea, es estudiar de manera estricta y con planificación.
TRUCO PARA SABER CUANTAS PREGUNTAS RESPONDER
En el exámen anterior con 100 preguntas y cada pregunta bien suma 0,1 y cada respuesta mal resta la tercera parte, es decir, 0,033.
(100(número total de preguntas) /2) + 1 + 3 (número de preguntas incorrectas que restarían una pregunta correcta) = 54.
Es decir, el número óptimo a responder son 54.
¡Guía de acceso 2023/24!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Muy buen artículo, gracias!
Esta informacion es EXCELENTE!!!!!
Un artículo de gran ayuda para contar con más consejos para sacar nuestros exámenes con éxito. Gracias por compartir este tipo de recursos, me serán muy útiles. Buen trabajo.
claro y conciso me gusta
Buenas, gracias por el contenido.
Pero en el cuadrante de simulación de preguntas acertadas, en blanco etc, no es correcto, puesto que a igualdad de conocimientos de los examinados, por ej el caso 1º con 60 acertadas, al asumir el riesgo de responder 40 al azar, la probabilidad nos dice que tiende a que 30 fuesen erróneas y 10 acertadas, y así en los siguientes casos.
Si a eso le sumamos, (ya que el examinado conoce la materia), que lo más probable es que de esas 40, de muchas se pudiera descartar al menos una respuesta el balance resultante sería mayor que ese 1 a 3, y aún más positivo tanto más preguntas se respondan. Por lo tanto a igualdad de conocimientos y con 60 preguntas acertadas para todos, la probabilidad arrojaría un resultado superior al resto para el que respondió 40 al azar y/o además algunas de ellas, aumentando el porcentaje de aciertos al descartar algunas de las respuestas incorrectas.
Muy bueno artículo