
Ambientes de aprendizaje | Concepto
Coincidirás conmigo en que los ambientes de aprendizaje son fundamentales para conseguir el éxito en los estudios.
Los ambientes de aprendizaje son el conjunto de elementos y actores.
Es decir, docentes y estudiantes que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje.
En una sociedad de constante evolución…
La educación superior necesita transformarse para cumplir con las expectativas de una nueva sociedad, cada vez más compleja.
Y que por tanto, este proceso de enseñanza-aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de la sociedad.
¿Cómo me beneficia?
El ambiente de aprendizaje debe facilitar a los estudiantes las condiciones necesarias para:
descubrir, comprender, problematizar y asimilar los temas educativos.
Los espacios de aprendizaje deben proporcionar a los estudiantes, elementos esenciales.
Que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias valiosas para toda la vida.
Consideraremos que un ambiente de aprendizaje está conformado por cuatro componentes fundamentales:
Espacios de aprendizaje | Elementos

Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta.
Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje.
Estas son el trabajo en equipo, individual, investigación, etc.

Significa la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.

En este espacio se considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo aprendido.

En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir la fase de evaluación.
Para la creación de adecuados ambientes de aprendizaje es importante tomar en cuenta los siguientes elementos:
Organización espacial
Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje
Organización para propósitos especiales
Tipos de ambientes de aprendizaje
Ambientes físicos: Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo en el alumno, sino también en el contenido.
Por lo que la interacción con el ambiente desarrollara una interacción con el estudiante que puede ser positiva o negativa dependiendo el lugar.
El educador es el que tiene que buscar los modelos adecuados a sus materiales y a las condiciones de su grupo.
Ayudan a relacionar el contenido con una manera experimental y vivencial.
Se le puede dar una distribución espacial dinámica, modificándose a medida que el grupo y el docente lo consideren necesario.
Ambientes virtuales: Es un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos:
comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, los cuales ayudan a los estudiantes a aprender.
Comprender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.
Identificar las características de los estudiantes en lugares remotos.
Diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a la tecnología que se va a usar y que faciliten el estudio independiente.
Ambientes formales: Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado.
Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones públicas y privadas.
(Las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte del estado).
Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos gubernamentales.
Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad.
El tránsito por esta estructura se realiza mediante un sistema de credenciales, grados, títulos y certificados
Éstos acreditan los progresos y le permiten el pasaje a un nivel superior.
Ambientes informales: Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión.
Se adquiere a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio.
Se desarrolla en un ámbito extraescolar.
(Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas).
No existen planes de estudio ni acreditación directa.
Está comprendida en este tipo de información todo lo que uno aprende en la TV, en la radio y en Internet. Suele ser, a veces, más eficaz que otros aprendizajes.
Aparece como una iniciativa del propio sujeto, o sea que tiene una base de motivación interna o interés.
Espacios de Aprendizaje | Dimensiones
El ambiente de aprendizaje se divide en cuatro grandes dimensiones que al mismo tiempo están interrelacionadas entre sí, éstas son:
Dimensión Física
Se refiere a todo lo relacionado con el aspecto material del ambiente y cómo se organiza.
Dimesión Funcional
Relacionada con la manera de utilizar los espacios para todo tipo de actividades y sus condiciones.
Dimensión Temporal
Referente con la organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser utilizados.
Dimensión Relacional
Esta dimensión se refiere a las diferentes relaciones que se logran establecer dentro del aula.
Organización de ambientes de aprendizaje
Los estudiantes aprenden del ambiente que los rodea.
La organización y planificación del estudio, influye directamente en el comportamiento del mismo y su interés en continuar con el aprendizaje, descubrimiento e investigación.
Por ello, se debe contar siempre con un ambiente adecuado que propicie la comunicación.
Pues el estudiante como todos nosotros necesita comunicarse no sólo a través de los materiales disponibles.
Sino también a través de las necesidades e intereses que le ofrece el espacio que le rodea.
Es importante recordar que en todo ambiente en el cual se den situaciones de aprendizaje, debe establecerse con libertad.
La libertad estimula el desarrollo de una autonomía adecuada.
Rodearse de compañeros adecuados en un clima de libertad, confianza y disponibilidad, sin coacción.
Es fundamental para que el estudiante desarrolle mejor sus capacidades.
Tanto el ambiente como los materiales deben ser cómodos en todo momento.
El objetivo es facilitar las actividades realicionadas con el estudio.
Características
Aprendizaje Individual
Son aquellos ambientes donde el aprendizaje se realiza individualmente.
Las actividades pueden ser muy variadas, pero llevan en si la relación individual con el aprendizaje.
Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando hasta nuestras fechas.
Actualmente, gracias a la tecnología, es habitual ver a estudiantes aprendiendo solos mediante una computadora.
Aprendizaje Colaborativo
Es el aprendizaje por el cual la interacción entre alumnos y profesor se hace más presente.
Algunos opinan que este tipo de aprendizaje tiene más rendimiento porque se fomenta la motivación y la sociabilidad.
Depende de los alumnos que este tipo de aprendizaje será más eficaz o no.
Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando con los años, sobretodo por los números estudios realizados al respecto.
Actores y Componentes
Docentes y Alumnos
Cuando hablamos de actores, podemos diferenciar claramente las figuras de profesor y alumnos.
El profesor será el encargado de ser el administrador de las estrategias de aprendizaje que se van a poner en funcionamiento.
Así como de fomentar la asimilación correcta de los contenidos.
Los alumnos no serán meros espectadores, sino que se hará lo posible para que se conviertan en los actores principales.
Componentes Pedagógicos
Los componentes pedagógicos que pondremos en práctica para fomentar unos buenos ambientes de aprendizaje.
Son de una gran importancia ya que conseguiremos aumentar las probabilidades de éxito de los alumnos.
Los componentes pedagógicos son muy variados, y deben de estar bien definidos antes de comenzar los cursos.
Podemos realizar seguimientos personalizados de cada alumno.

Un ambiente de aprendizaje no se da en el salón como origen, si no que participa la institución entera para ayudar a propiciarlo.
El ambiente de aprendizaje, ha de ser considerado como un elemento curricular más.
Con una importante fuerza formativa que impacta favorable o desfavorablemente las distintas maneras de aprender que tienen los estudiantes.
Esperamos que os haya gustado este post y ¡os animamos a qué os suscribáis a nuestras noticias!
¡Guía de Acceso 2022 / 2023!
Descarga GRATIS la Guía de Acceso y Admisión a las Universidades Públicas y Privadas españolas. Con información sobre contactos de interés, exámenes de acceso y admisión, becas y alojamiento.

Cómo cito esta pagina web?
Buenas tardes Damián,
El autor es Javier Ríos Fernández, el artículo fue publicado en octubre de 2019. Un cordial saludo.
Desde el 2014, se viene hablando de los ambientes de aprendizaje, en esta lectura me queda claro el amplio tema que es el ambiente de aprendizaje, los tipos sus dimensiones, la lectura resulta ágil y emotiva, pues en cada rubro, imaginaba como sería estar con mi alumnado en lo presencial y en lo virtual, agradezco su sensibilidad al Autor Javier Ríos y a Uniscopio por divulgarlo.
la información aquí presentada me pareció interesante, tienen mucha coincidencia con el desarrollo de los contenidos temáticos de mis unidades de aprendizaje y los planes de trabajo para su desarrollo me sentí en presencia de mis alumnos, sólo que los ambientes de trabajo virtuales no los podemos considerar para todos lo educandos al no saber quienes y cuántos pueden contar con las herramientas mínimas necesarias para el desarrollo adecuado de un curso como corresponde a las DIMENCIONES de un espacio adecuado, pero es importante considerar bajo condiciones de seguridad sanitaria que la Institución pueda ofrecer espacios físicos en horarios específicos para aquellos alumnos que por razones diversas no cuenten con los recursos suficientes, teniendo en cuenta las situaciones que atravesamos, un saludo y cuídense.
Buenas Ignacio,
Si, totalmente de acuerdo con usted en qué las universidades o centros educativos deben plantear alternativas para aquellos estudiantes que no cuenten con los recursos suficientes, éstas alternativas pueden ser habilitar espacios para la actividad presencial de los mismos, o también pueden ser la creación de becas y/o ayudas, por parte de las intituciones, como préstamos de ordenadores, datos de telefonía móvil, wifi, etc.
Muchas gracias por sus aportaciones. Saludos.
Desarrollar el hábito de la lectura y el deseo de investigar es un hábito necesario y patrimonio intangible que necesitamos heredar en los niños y jóvenes… Y por qué no decirlo: también en los adultos.
La lectura me proporciona un espacio de reflexión ante esta nueva experiencia sanitaria, pues jamas me imagine poner en marcha un ambiente de aprendizaje con mayor énfasis en la libertad y la empatia, pues realice a marchas forzadas diversas estrategias que me ayudaran a lograr el éxito en la asimilación de los contenidos y la evaluación del ciclo escolar vigente
Gracias por tus comentarios Blanca, es cierto, en esta situación tenemos que reinventarnos y encontrar soluciones a cada una de las situaciones complejas que se van presentando en el aula.
Hola buenas noches tiene razón los cuatro entornos los trabajamos en clases presenciales es un reto llevar cada uno de estos virtualmente para hacerlo debemos conocer más la tecnología y técnicas virtuales para lograr los aprendizajes a distancia por la citación que vivimos actualmente.
Es importante aprender de tecnología.
Para poder tener acceso a la plataforma y poder enseñar a otros .
Un tema muy interesante, me ayuda a considerar los aspectos importantes para promover ambientes de aprendizaje en mi aula, con el fin de estimular la creatividad, premitir un espacio que estimule el paternal de los alumnos, esas actitudes creativas del infante como lo son la exploración, experimentación, vencer obstáculos, curiosidad innata entre otros.
Gracias por tus comentarios Vasti, nos alegra saber que utilizas Uniscopio para la enseñanza en el aula.
Excelente información; actualizada para este panorama con grupos a distancia, que es nuevo tanto para maestros como alumnos. Haber aprovechado este obstáculo global para crear modelos de educación a la vanguardia, es un gran logro.
Gracias por tu respuesta José. Buen día y saludos.
Excelente información muy actualizada a los campos de formación digitalizada, además que es un documento actualizado y su autor Javier Ríos, denota la información muy fácil de comprender y ligera para cualquier persona sea alumno o profesor quien la visite.
Gracias Elizabeth por el comentario, que tenga buen día. Saludos.
por la respuesta a mi comentario propongo que no obstante mi edad y condiciones de salud el tener clases presenciales, serán de mucha ayuda para lograr los conocimientos esenciales de cada tema, gracias y cuídense todos en donde sea que se encuentren. y les pido el link para incorporarme al grupo de facebook y poder enviar el video solicitado.
Muy buena información que completa lo que hemos visto en otros diplomados, dentro de lo que cabe en los distintos ambientes de aprendizaje atmosférico, natural comunitario y los que menciona Uniscopio. Además de las dimensiones que son parte del proceso en el momento de hacer un plan clase.
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores de que es una excelente información y que también debemos de tomar en cuenta la realidad que vivimos, no todos contamos con las herramientas necesarias para lograr el objetivo, pero sin embargo es necesario realizar lo para que cuando se tenga la oportunidad de contar con los recursos tener disponible la información.
Definitivamente nuestro compromiso como buenos docentes responsables; es muy importante tener todos los medios, argumentos y estrategias suficientes para llevar a cabo nuestra misión y función de encausador como lo establecen las competencias de la RIEMS; el hablar de Dimensiones y Ambientes de aprendizaje es hablar de estrategias para llevar a cabo una mejor metodología en el ámbito del aprendizaje para que el alumno pueda asimilar mejor los conocimientos y lograr mejores objetivos y propósitos; aunque no debemos olvidar que en varias familias existen un sin numero de problemas que afectan a nuestro estudiantado como podríamos mencionar algunos: Drogadiccion, Economía desintegración familiar embarazos(mujeres), alcoholismo, violaciones entre otros lo cual puede repercutir en parte a los ausentismos de los alumnos y para ello requerimos también de buen apoyo por parte de los que en veces fungimos como tutores, y también del apoyo por parte del psicólogo y en parte por nuestras autoridades por medio de las becas; en fin es un trabajo hasta cierto punto difícil mas no imposible.
Gracias.
Hola, son multi diciplinares los elementos que se involucran en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que sin duda alguna el rol del docente es fundamental (desde la planeación) y por supuesto ambientes de aprendizajes con sus características particulares favorecen o no que el estudiante genere y se apropie del conocimiento adquirido. La información proporcionada seguramente clarifica algunos aspectos en mi trabajo diario como docente. Saludos
Hola buen día, interesante tener acceso a esta información por demás importante para que el proceso enseñanza aprendizaje sea óptimo, pues nos favorece mucho como docentes el que siempre tengamos en cuenta cada uno de los elementos que intervienen en la clase, los actores, los ambientes, materiales, espacios, etc. Conocer cuál es la mejor forma de organizar los tiempos, diseñar actividades, estilos de aprendizaje de los alumnos, ambientes de aprendizajes (información, interacción, producción y exhibición) son fundamentales para lograr el éxito en el estudio.
Contar siempre con una comunicación abierta con el estudiante, pues éste necesita siempre una comunicación efectiva en un ambiente de libertad que estimule el desarrollo de una autonomía, lo que le llevará a construir su propio aprendizaje.
Gracias, saludos.
ROCÍO ESMERALDA ACEVES GRADILLA
Interesante lectura que nos invita a reingeniarnos, propiciar ambientes de aprendizaje que permita motivar y estimular a nuestros estudiantes y porque no a nosotros como docentes a llevar a cabo la enseñanza-aprendizaje de forma colaborativa. Es importante que cuidemos los actores que forman parte de ese proceso de aprendizaje. Como docentes ofrecer materiales adecuados, diseñar los ambientes que favorezcan el desempeño de alumno-alumno, alumno-docente mediante la aplicación de los diferentes andamiajes, estilos de aprendizaje de acuerdo a las características del grupo, las dimensiones en sus diferentes contextos, los actores del proceso, sus componentes. EXCELENTE LECTURA.
muy buena informacion, muy completa especifica, interesante y como comenta uno de nuestros compañeros lo que debemos de tener en cuenta es que los trabajos virtuales en ocaciones no los podemos desarrollar al 100%, es por eso que hay que considerar que el estudiante en ocasiones no cuenta con la herramienta necesaria para desarrollar las actividades como corresponden, es muy importante contar con el medio adecuado para el desarrollo de las estrategias y de nuestros objetivos y asi desarrollar mejor la metodologia de la enseñanza aprendizaje.
Con el desarrollo de este curso de la enseñanza a distancia me doy cuenta del entorno de la exhibición virtual puede ser más grande si así se desea que el físico estoy acostumbrada a la exhibición del producto de los alumnos ante sus compañeros y en la escuela como en exposición de productos en las ferias educativas.
Me Parece muy interesante este documento y muy actual en estos momentos en que de repente cambiamos de educacion presencial a distancia , qn nuestra Universidad de Gualalajara, Jalisco, Mexico
Me es de utilidad ver lo que se considera dentro de lo relacionado a la enseñanza a distancia así como los distintos ambientes de trabajo relaconados en lo virtual como en lo presencial. Saludos
En qué ambiente de aprendizaje el niño o niña desarrolla mejor sus habilidades??
Hola Mercedes
Los mejores ambientes de aprendizaje generan espacios donde los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar su potencial.
Implica un espacio y un tiempo, donde el estudiante construye conocimientos y desarrolla habilidades, actitudes y valores.
Cada caso particular lleva consigo una diferenciación, por lo tanto, no existe un mejor ambiente de aprendizaje de otro, depende de cada uno encontrar el mejor ambiente donde desarrollar su potencial y habilidades.
Saludos!
Muy buen trabajo, me sirvió de mucho apoyo, por favor pueden otorgarme sus referencias completa. Gracias
Buenas tardes,
Muchas gracias, nos alegra que le resultara útil la información. El autor es Francisco Javier Ríos Fernández.
Saludos.
La información que se proporciona es adecuada, la alineación y la organización de cada uno de los cursos o unidades de aprendizaje depende de su propia sistematización, otro de los aspectos a considerar son las condiciones estructurales y políticas de la escuela, ya estas influyen de manera directa o indirecta, en el desarrollo de la enseñanza y los aprendizajes; quisiera considerar que entre la escuela y sistema virtual no existe disyuntiva, pero en el salón de clase se puede apreciarse el desarrollo educativo de los chavos y se puede implementar estrategias, en cambio en el sistema virtual es más rígido, por se tiene que organizar y planear adecuadamente, para no caer en el vació.
Hasta ahora la plataforma me deja ponerme al tanto de esta actividad. Me parece muy oportuno la información del documento en estos momentos de encuentros virtuales.
Pensé que podría mandar mi comentario
Excelente aportación, me interesa poder conseguir el artículo original para trabajar con mis estudiantes, agradezco me puedan compartir el link de descarga o el documento.
Hola Sandra,
Es un contenido propio elaborado tras las conclusiones obtenidas de diferentes artículos. El autor es Javier Ríos Fernández y la fecha de publicación es octubre de 2020.
Gracias y saludos
No cabe duda que ante la actual contingencia por la COVID-19 , la transformacion a ambientes de aprendizaje a la virtualidad fue un cambio radical para muchos de nosotros como docentes, ya que esto nos ha exigido aprender y perfeccionar sobre la marcha ante una generacion que tienen un total docminio sobre la tecnologia. Obviamente dependiendo del nivel educativo, debemos analizar la exigencia hacia el alumno, ya que en nuestro pais el resago y la desigualdad economica deja en desventaja a la poblacion vulnerable que no tiene acceso a la tecnologia, ya ni se diga del acceso a tu telefono con las funciones basicas necesarias para esta transformacion educativa. Sin embargo el adecuar los ambientes de aprendizaje tendra un nuevo rumbo, ya que la actual situacion nos obligara a auxiliarnos no solo de lo presencial sino de ambientes digitales y de otras herramientas y estrategias didacticas a fin de hacer al alumno no un agente pasivo, sino un agente que interacciona con todos los elementos a fin de lograr un aprendizaje constructivo, analitico y basado en la realidad.
fue una excelente información me a encantado conocer mas acerca todo las transformaciones ambientales
fue una excelente información me a encantado.
Excelente aporte para la formación docente.
Excelente trabajo, realmente útil para el proyecto de gestión educativa que estoy desarrollando. Saludos desde México, verdaderamente maravilloso hablar el mismo idioma aún estando al otro lado del mundo.
Cuán importante es, hoy en día desarrollar actividades que permitan mejor el aprendizaje. Los ambientes metodologícos bien elaborados permiten al estudiante desarrollar su creatividad de forma creativa , espontánea, simultánea, critica y libre. La educación hoy en día es un reto del mañana.
l propósito de comprender lo trascendental de los ambientes de aprendizaje en el ámbito de la educación preescolar es para arribar en la reflexión de que son espacios en los que se adquieren aprendizajes significativos contribuyendo al desarrollo de competencias en los preescolares. las aportaciones de algunos autores mencionados sobre el concepto de ambientes de aprendizaje es una aproximación para observar que la escuela forma parte de un ambiente que ofrece al niño experiencias básicas para lograr aprendizajes significativos que contribuirán en su formación.