Skip to main content
Pruebas de Acceso y Admisión

¿En qué consiste la EBAU / Selectividad / EvAU?

Tras la finalización de 2º de bachillerato comienzan las pruebas de acceso y admisión para las universidades públicas españolas.

Estas pruebas comúnmente conocidas como “Selectividad” consisten en varios exámenes que los estudiantes deben superar para acceder a la Universidad. Conoce las fechas de selectividad.

Los estudiantes que procedan de ciclos formativos superiores están exentos de hacer la fase de acceso, pues su nota de acceso a la universidad sería la nota media del ciclo superior que estén cursando. Sólo deben examinarse de la fase de admisión si desean obtener los 4 puntos hasta 14 para mejorar su calificación.

Los estudiantes que procedan de Bachillerato Europeo y Bachillerato Internacional y los alumnos procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la UE o de otros estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales también están exentos de hacer la fase de acceso y solo deberían presentarse a la fase de admisión si desean obtener los 4 puntos hasta 14 (sistema de calificación español).

Fase de Acceso
Acceso y Admisión

Fase de Acceso

Es una prueba obligatoria para todos los estudiantes que deseen acceder a una universidad pública. La calificación obtenida en esta prueba tiene una validez indefinida. Consiste en cuatro exámenes que se muestran a continuación:

Ver Más

Lengua y Literatura
Historia de España
Primera Lengua Extranjera
– 4º ejercicio. Materia troncal elegida que define la modalidad de bachillerato.

Ciencias: Matemáticas II
Artes: Fundamentos del Arte II
Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
Humanidades: Latín II

* En algunas Comunidades Autónomas, el estudiante podrá elegir cualquiera de estas materias independientemente del bachillerato que esté cursando. Esta última materia puede ponderar también para la fase admisión.

¿Cuándo se considera qué se ha superado la prueba?

Cuando se obtienen 5 o más puntos procedentes de:

60% Nota media de Bachillerato
40% Calificación de la fase de acceso.

La nota de la Fase de Acceso empieza a puntuar cuando el alumno haya obtenido una calificación mínima de 4 puntos.

Acceso y Admisión

Fase de Admisión

Esta fase es optativa y tiene una validez de 2 años. En esta fase el estudiante podrá escoger un máximo de cuatro asignaturas de las cuáles son tenidas en cuenta las dos mejores calificaciones.

Ver Más

La nota de la fase de admisión solo se incorporará cuando el estudiante obtenga en el examen una calificación de 5 o más puntos. La calificación obtenida se multiplicará por los parámetros de ponderación 0,1, 0,15 y 0,2 en función de la titulación.

Nota Admisión=Calificación de acceso a la universidad +a*CM1+b*CM2

La nota máxima que un alumno puede obtener tras presentarse a la fase de acceso y admisión es 14 puntos.

Para elegir las materias a examinarse en esta fase el alumno debe tener muy claro cuál es la titulación a la que desea acceder.

Fase de Admisión

¿En qué consiste el 2x1?

El 2×1 significa que el 4º ejercicio de modalidad de 2º de bachillerato (fase de acceso) del que se examine el alumno cuenta para la media de la fase de acceso y también puede ponderar para la fase de admisión en función de la titulación elegida.

Con este sistema, los alumnos y las alumnas pueden obtener con las 4 pruebas de la Fase de Acceso una nota de admisión a la Universidad de 12 puntos, por lo que con 5 calificaciones, las 4 pruebas de la Fase de Acceso más una asignatura de la Fase de Admisión, podrían llegar hasta los 14 puntos.

Examen de Selectividad

Ejemplo de Examen

Ejemplo de examen de un estudiante que quiere acceder al Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Fase de Acceso:

Lengua Cast. Y Literatura: 5,30 puntos
Historia de España: 7,10puntos
Inglés: 6,30 puntos
Matemáticas Sociales: 6,25 puntos (parámetro de ponderación: 0,2)

Calificación de Fase de Acceso: 6,23 puntos
Media de Bachillerato: 6.50 puntos

Calificación Prueba de Acceso:

Fase de Acceso: 40% de 6,23.
Media Bachillerato: 60% de 6,50.

Calificación Final: (0,6*6,50)+(0,4*6,23)= 3,9+2,49= 6,39 puntos

Fase de Admisión:

Este mismo alumno decide presentarse en la fase de admisión a las siguientes asignaturas:

Economía: 7,60 puntos (parámetro de ponderación: 0,2)
Análisis Musical: 8,25 puntos (parámetro de ponderación: 0,1)

En el caso de este alumno, el sistema utilizaría directamente la nota de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Economía pues ambas ponderan por 0,2 y a pesar de haber obtenido menos calificación en Matemáticas que en Análisis Musical, como ésta pondera 0,2 obtendría una calificación mayor.

6,39 + (6,25*0,2) + (7,60*0,2) = 6,39 + 1,25 + 1,52 = 9,16

Este estudiante tendría tras hacer la fase de acceso y admisión a la Universidad una calificación final de 9,16 puntos sobre 14.

Tendría que ver las notas de corte de años anteriores para tener una referencia de sus posibilidades para acceder a la Universidad.

Puedes realizar exámenes de años anteriores de las asignaturas a las que te presentes, en esta página encontrarás todos los modelos en función de la Comunidad Autónoma.

Acceso y Admisión

Tabla de Ponderaciones

A continuación podéis encontrar las tablas de ponderaciones de cada Comunidad Autónoma aunque éstas son válidas a nivel nacional independientemente de la Comunidad.

Notas de Corte

A continuación, podéis encontrar las notas de corte de cada Comunidad Autónoma.

Cupos Reservados

Plazas reservadas a estudiantes con discapacidad.

Se reservará un 5 por 100 de las plazas disponibles para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, así como para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.

Plazas reservadas a deportistas de alto nivel y de alto rendimiento.

Se reservará un porcentaje mínimo del 3 por 100 de las plazas ofertadas por los centros universitarios, para quienes acrediten su condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento y reúnan los requisitos académicos correspondientes. Los Consejos de Gobierno de las universidades podrán ampliar el porcentaje de plazas reservadas a deportistas de alto nivel y de alto rendimiento.

Para titulaciones relacionadas con el deporte se reservará un porcentaje mínimo del 8 por 100 de las plazas ofertadas.

Plazas reservadas a estudiantes con titulación universitaria o equivalente.

Para los estudiantes que ya estén en posesión de una titulación universitaria oficial o equivalente, se reservará un número de plazas no inferior al 1 por 100 ni superior al 3 por 100. La nota a tener en cuenta será la calificación media de la propia titulación universitaria.

Nuestro equipo de orientación está disponible para resolver cualquier cuestión relacionada con acceso y admisión, becas, oferta universitaria, alojamiento, etc…

Te asesoramos gratis