La Calificación de Acceso a la Universidad es la calificación de los estudios de procedencia trasladada al sistema español (nota entre 5 y 10 puntos). La credencial de la UNED permite solicitar la admisión a los estudios de Grado de las Universidades españolas.
No obstante, para poder llegar al máximo de 14 puntos de admisión, los estudiantes podrán realizar la Prueba de Admisión a la Universidad en cualquier Universidad pública española.
Este examen consta de un máximo de cuatro ejercicios sobre materias que el alumno escoge en función de la titulación que desea estudiar, los resultados obtenidos en estos exámenes aportan hasta un máximo de cuatro puntos que elevan el rango de calificación hasta los 14 puntos.
También pueden examinarse en la UNED de las materias de las Pruebas de Competencia Específica (PCE).
Los estudiantes con estudios preuniversitarios extranjeros que deseen iniciar estudios de Grado, deberán reunir los requisitos anteriores y participar y obtener plaza en el proceso de preinscripción.
Antes de realizar cualquier prueba, consulta los parámetros de ponderación de las diferentes universidades, sus requisitos específicos de acceso y las notas de corte del año anterior para saber si es necesario o no que realices alguna prueba para mejorar tu nota y conseguir acceder.
Algunas Universidades tienen en cuenta las PCE o las asignaturas reconocidas para sus
procedimientos de admisión (actual fase voluntaria de 10 a 14).
En este caso el estudiante podrá convalidar directamente sus asignaturas cursadas en bachillerato europeo como asignaturas de admisión.
Para ello, debes tener en cuenta si la universidad a la que quieres acceder admite el reconocimiento de asignaturas.
Aségurate de que las asignaturas escogidas en tu IB son reconocidas y que ponderan 0,2 en el bachillerato español.
Puedes ver las asignaturas reconocidas en UNEDasiss.
La calificación de estas asignaturas tiene una validez de dos años.
Las Universidades que consta en su normativa el reconocimiento de materias en sus criterios de admisión son:
Universidades Públicas de Madrid
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad de Valladolid
Universidad de Zaragoza
Universidad de Oviedo
Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Valencia
Por último, es importante que consultes los criterios de admisión de cada universidad, en caso de no encontrarlos debes contactar directamente con el servicio de acceso de esa universidad.
El listado de sistemas educativos de la UE o países con convenio de reciprocidad lo puedes encontrar aquí.