Skip to main content
Acceso Estudiantes Internacionales

Acceso para extranjeros procedentes de Estados miembros de la Unión Europea.

Podrán acceder a la Universidad española sin necesidad de realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (EVAU, PEvAU):

Los alumnos que realicen estudios de Bachillerato siguiendo el sistema educativo de algún país miembro de la U.E. (colegios británicos, alemanes, franceses,.) y cumplan los requisitos académicos para acceder a las universidades de esos países (A Levels, Abitur, Baccalauréat,.).
Alumnado que tenga el título de Bachillerato Internacional.
Titulo, diploma o estudios equivalentes al título de Bachillerato del Sistema Educativo Español y proceder de un Sistema Educativo de un Estado miembro de la UE o con acuerdos internacionales.

IMPORTANTE: Estos alumnos, sin embargo, deben solicitar la Credencial de Acceso Universitario a la UNED.

La Calificación de Acceso a la Universidad es la calificación de los estudios de procedencia trasladada al sistema español (nota entre 5 y 10 puntos). La credencial de la UNED permite solicitar la admisión a los estudios de Grado de las Universidades españolas.

No obstante, para poder llegar al máximo de 14 puntos de admisión, los estudiantes podrán realizar la Prueba de Admisión a la Universidad en cualquier Universidad pública española.

Este examen consta de un máximo de cuatro ejercicios sobre materias que el alumno escoge en función de la titulación que desea estudiar, los resultados obtenidos en estos exámenes aportan hasta un máximo de cuatro puntos que elevan el rango de calificación hasta los 14 puntos.

También pueden examinarse en la UNED de las materias de las Pruebas de Competencia Específica (PCE).

Los estudiantes con estudios preuniversitarios extranjeros que deseen iniciar estudios de Grado, deberán reunir los requisitos anteriores y participar y obtener plaza en el proceso de preinscripción.

Antes de realizar cualquier prueba, consulta los parámetros de ponderación de las diferentes universidades, sus requisitos específicos de acceso y las notas de corte del año anterior para saber si es necesario o no que realices alguna prueba para mejorar tu nota y conseguir acceder.

Algunas Universidades tienen en cuenta las PCE o las asignaturas reconocidas para sus
procedimientos de admisión (actual fase voluntaria de 10 a 14).
En este caso el estudiante podrá convalidar directamente sus asignaturas cursadas en bachillerato europeo como asignaturas de admisión.
Para ello, debes tener en cuenta si la universidad a la que quieres acceder admite el reconocimiento de asignaturas.
Aségurate de que las asignaturas escogidas en tu IB son reconocidas y que ponderan 0,2 en el bachillerato español.
Puedes ver las asignaturas reconocidas en UNEDasiss.
La calificación de estas asignaturas tiene una validez de dos años.
Las Universidades que consta en su normativa el reconocimiento de materias en sus criterios de admisión son:

Universidades Públicas de Madrid
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad de Valladolid
Universidad de Zaragoza
Universidad de Oviedo
Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Valencia

Por último, es importante que consultes los criterios de admisión de cada universidad, en caso de no encontrarlos debes contactar directamente con el servicio de acceso de esa universidad.

El listado de sistemas educativos de la UE o países con convenio de reciprocidad lo puedes encontrar aquí.

IMPORTANTE: Todos los estudiantes procedentes de países o sistemas educativos NO HISPANO-HABLANTES deben acreditar el nivel B1 de español (DELE, SIELE, ETC).

Salvo que hayan cursado estudios previos en español o cursen sus grados totalmente en lengua inglesa.

Acceso Estudiantes Internacionales

Acceso para los estudiantes con estudios homologados o equivalentes al bachillerato cursados en un sistema educativo no perteneciente a la UE.

Esta modalidad de acceso es para aquellos estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, distintos del Bachillerato Europeo, Bachillerato Internacional u otros obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.

Si estás en este grupo de estudiantes y quieres acceder a una universidad española debes en primer lugar:

Homologar tus estudios preuniversitarios. Esta homologación se realiza a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La solicitud también puede presentarse en los siguientes organismos:
Ministerio de Educación: C/ Alcalá, 34, 28014 – MADRID Tel.: 91 701 80 00
Subdelegación del Gobierno de cualquier provincia española.
En la Embajada o Consulado español, en su país de origen.

Para acceder a la universidad española los estudiantes de sistemas educativos distintos del español (Estudiantes Internacionales), deberán obtener las acreditaciones y evaluaciones que cada universidad exija.

1. Ten en cuenta las fechas límite importantes:

Fechas de inicio de solicitudes de acreditación UNEDasiss.
Fechas límite para solicitar PCE.
Fechas y lugares de realización de las pruebas.
Plazos para la tramitación de los documentos. Estos plazos son especialmente complejos si debes homologar tus estudios
Fechas de preinscripción universitaria.

2. También debes informarte sobre las condiciones específicas de admisión en la universidad de destino

Existen varias fases para el acceso de extranjeros a las distintas universidades:

Fase Ordinaria y Fase Extraordinaria (PEvAU - EVAU - PAU)

Cupo General. Los estudiantes que hayan obtenido la homologación de su Bachillerato o la hayan solicitado pueden presentarse a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y Pruebas de Admisión. Superada la prueba, podrán solicitar el ingreso en los Grados en las mismas condiciones que los estudiantes del sistema educativo español.

Fase Extraordinaria

No requiere de Fase de Acceso: Los estudiantes extranjeros podrán participar con la acreditación de la homologación de sus estudios de bachillerato extranjero (o con el resguardo de haberla solicitado), y con las pruebas de admisión que mejoran la nota de su bachiller. En este caso, únicamente podrán optar a los grados en que hayan quedado vacantes al final del proceso.

Fase Extranjeros

Solo en Andalucía (Oferta de plazas voluntaria por las Universidades). El plazo de solicitud para estudiantes en esta fase depende de cada Universidad, así como de las titulaciones ofertadas. En este sentido, no se ofertarán plazas para todas las titulaciones como en el Cupo General. Requisitos de las personas solicitantes

Que no estén cursando o hayan cursado estudios de grado en España.
Acreditar nacionalidad extranjera.
Haber obtenido el título, Diploma o estudios en Centro ubicado en el extranjero.
Tener, para los respectivos Grados que se soliciten, una calificación de expediente académico que, trasladado al rango de calificaciones español, sea igual o superior a la menor de la nota de expediente de bachiller acreditada por las personas matriculadas en el grado del que se trate en el curso anterior.
Acreditar por quienes procedan de países o de sistemas educativos no hispano hablantes, un conocimiento del idioma español a nivel B1 al 1 de octubre del año en que realiza la matrícula, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Nuestro equipo de orientación está disponible para resolver cualquier cuestión relacionada con acceso y admisión, becas, oferta universitaria, alojamiento, etc…

Te asesoramos gratis