Skip to main content
Acceso +25

Acceso a la universidad mayores de 25 años.

Las personas que se presenten al acceso a la universidad mayores de 25 años de edad, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso.
Sólo podrán concurrir a dicha prueba de acceso, quienes cumplan o hayan cumplido los 25 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba.

La prueba de acceso a la universidad consta de dos fases, una general y otra específica.

Fase General

La fase general de la prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá tres ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:

Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
Lengua castellana.
Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Fase Específica

La fase específica de la prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.

Para ello la fase específica de la prueba se estructurará en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento: opción A (artes y humanidades); opción B (ciencias); opción C (ciencias de la salud); opción D (ciencias sociales y jurídicas) y opción E (ingeniería y arquitectura).

Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años, para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas.

Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

Para los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años de edad, se reservarán un número de plazas no inferior al 2 por 100.

Acceso +40

Acceso a la Universidad para mayores de 40 años.

El procedimiento consta de dos fases: Valoración de la experiencia y Entrevista.

Valoración de la Experiencia

Tiene por objetivo puntuar los meritos alegados por el solicitante con objeto de ordenar a los mismos en el proceso de admisión:

La valoración de la experiencia profesional y laboral se va a realizar teniendo en cuenta los siguientes apartados:

Afinidad de la experiencia laboral y profesional con la familia profesional solicitada por el interesado.

Tiempo de experiencia laboral y profesional.

Nivel de competencia.

La valoración del tiempo de trabajo en los niveles en los que se haya determinado que debe recibir valoración, se hará conforme a la siguiente fórmula:

PUNTUACIÓN = Suma de los distintos (Tiempo de experiencia * V * C)

Donde:

V: valor de la experiencia laboral y profesional que sera de 1,25 por cada año completo trabajado, mientras que será de 0,104 por cada mes completo o periodo de más 15 días trabajado. Cuando el trabajo haya sido con dedicación parcial, será ponderado con el porcentaje de jornada laboral que conste en la vida laboral del candidato.

C: coeficiente según nivel de competencia, con los siguientes valores:

o Nivel 1: 0,6
o Nivel 2: 0,8
o Nivel 3: 1,0

Entrevista

Quienes hayan superado la fase de valoración deberán superar una entrevista, cuyo resultado será de APTO o NO APTO.

Quienes hayan superado las fases descritas anteriormente obtendrán una credencial en la que figurará además de la convocatoria, la puntuación de la fase de la valoración de la experiencia y de las familias de enseñanzas a las que puede acceder.

Este cupo del 2% de las plazas ofertadas, está destinado a quienes acrediten:

Estar en posesión de certificado que habilite para el acceso a la Universidad por la vía de mayores de 40 años de edad con experiencia laboral o profesional.

Quienes acrediten haber superado la Prueba para mayores de 45 años de edad sin experiencia laboral o profesional.

Acceso +45

Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.

Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba.

La prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.

Prueba de Acceso

Comprenderá dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:

Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
Lengua castellana.

Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso a la universidad para personas mayores.

Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma universidad, con la finalidad de mejorar su calificación.

Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

Para las personas que accedan a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado habiendo superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años o acreditando una experiencia laboral o profesional, las universidades reservarán en su conjunto un número de plazas no inferior al 1 por 100 ni superior al 3 por 100.

Notas de Corte

Las notas de corte de cada cupo varían según la forma de acceso.

La nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en su titulación y centro y formaliza su matrícula, y dependerá, del número de plazas que se oferten y el número de solicitantes que concurran.

Consulta las notas de corte de cada Comunidad Autónoma.

Te asesoramos gratis